Diciembre-6 / Muntania / Senderismo en Guara / Madrid

EL DESTINO

El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara está ubicado en el Prepirineo Oscense, abarcando territorio de cuatro comarcas altoaragonesas: SobrarbeSomontano de BarbastroAlto Gállego y Hoya de Huesca. Visitaremos también algunas pequeñas Sierras que flanquean el Parque, con una marcada personalidad propia en cuanto a historia y entidad montañera como Riglos, enmarcados en la figura de protección del Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba, o el cercano Castillo de Loarre, visita obligada si se recorren las Sierras Exteriores.

Aunque el Parque se ha hecho famoso por el descenso de barrancos y la escalada, sus valores históricos, geológicos y deportivos han hecho de él un destino preferente de senderistas de toda Europa.

El territorio que recorremos se vertebra en torno a tres grandes ríos con infinidad de cuencas secundarias, que vertebran paisaje e historia desde tiempos prehistóricos, como lo demuestra la existencia del Parque Cultural del Río Vero y sus pinturas rupestres, datadas en torno a 40.000 años a.c.; Gállego (limitando por la izquierda), Alcanadre y Vero. En torno a estas “vigas naturales”, se ha construido una estructura de montañas, cañones, valles y serranías con alto valor ecológico, etnográfico, histórico y deportivo.

El Parque ocupa unas 47.000 ha en su zona de máxima protección.  Las Sierras Exteriores, conjunto de montañas que conforman el Prepirineo de Huesca fundamentalmente, se extienden desde las Altas Cinco Villas (en Zaragoza, limitando con Navarra) hasta la Sierra de Sis, a orillas de la Noguera Ribagorzana.