![]()
Diciembre-1 / Humanidades / Bushido. El Alma de Japón / Inazo Nitobe
- Título: Bushido. El Alma de Japón
- Autor: Inazo Nitobe
- Editorial: Satori
- Humanidades
- Fecha de Publicación: 01/12/2025
- Número de Páginas: 224
🌸 Bushido. El Alma de Japón (No Ficción, Filosofía y Cultura Japonesa)
Una exploración fundamental del código moral samurái (Bushidō), sus siete virtudes principales y su profunda influencia en el carácter moderno de Japón.
✍️ Datos del Autor
Inazō Nitobe fue un prominente académico, educador, diplomático y pensador japonés de la era Meiji y Taishō, fundamental en tender puentes entre Japón y Occidente.
- Nacimiento: 1 de septiembre de 1862 en Morioka, Japón.
- Fallecimiento: 15 de octubre de 1933 en Victoria, Canadá.
- Nacionalidad: Japonesa.
- Formación: Estudió en la Universidad de Tokio y más tarde en la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Halle, Alemania. Fue un gran conocedor de Occidente.
- Cargos Destacados: Fue subsecretario general de la Liga de las Naciones (predecesora de la ONU) y profesor de Economía Agrícola en la Universidad de Tokio.
- Reconocimientos: Su imagen figuró en el billete japonés de 5.000 yenes entre 1984 y 2004.
📚 Información del Libro
- Título Original: Bushidō: The Soul of Japan.
- Publicación Original: Se publicó por primera vez en inglés en 1899 en Nueva York.
- Motivación: Nitobe escribió el libro para una audiencia occidental que desconocía el código ético japonés, explicando el Bushidō en términos comprensibles a través de analogías con la ética occidental (como la caballería medieval).
- Las Siete Virtudes (Bases del Bushidō): Nitobe estructura la obra en torno a los principios clave del Bushidō:
- Gi (Justicia o Decisión).
- Yū (Coraje o Valor Heroico).
- Jin (Benevolencia o Compasión).
- Rei (Cortesía).
- Makoto (Sinceridad o Verdad Absoluta).
- Meiyo (Honor).
- Chūgi (Lealtad).
- Influencia: Aunque se ha debatido si el código era tan monolítico como lo presentó Nitobe, el libro se convirtió en una lectura canónica que influyó en la percepción que el mundo tenía de Japón.
💬 Sinopsis del Libro
A finales del siglo XIX, en un intento por explicar el carácter y la ética japonesa al mundo occidental, Inazō Nitobe se propuso desentrañar el Bushidō, el no escrito código moral que rigió la vida de la clase samurái durante siglos. El libro es una profunda reflexión sobre las raíces de la moralidad y la identidad nacional japonesa. Nitobe argumenta que, a pesar de la abolición formal de la clase samurái, los principios de su código de conducta —fundamentados en la Justicia, el Valor, la Benevolencia y el Honor— se habían filtrado en el inconsciente colectivo y seguían siendo la fuerza impulsora detrás de la cortesía, la lealtad y el estoicismo del pueblo japonés.
A través de comparaciones con la caballería europea, el estoicismo grecorromano y el cristianismo, Nitobe hace accesible al lector extranjero conceptos como la importancia del sable como alma del guerrero, el significado del Hara-kiri (Seppuku) como forma de morir con honor, y la primacía de la lealtad sobre la propia vida. Bushido. El Alma de Japón es más que un tratado histórico; es una defensa poética y filosófica de las virtudes que Nitobe creía necesarias para que Japón se desarrollara como una nación moderna sin perder su esencia espiritual.

