![]()
Diciembre-3 / Historia / Reconciliación / Juan Carlos I
- Título: Reconciliación
- Autor: Juan Carlos I
- Editorial: Editorial Planeta
- Historia
- Fecha de Publicación: 03/12/2025
- Número de Páginas: 512
👑 Reconciliación. Memorias. Juan Carlos I de España (No Ficción, Biografía y Memoria Histórica)
Las esperadas memorias del Rey Emérito, donde ofrece su versión sobre la Transición a la democracia, el 23-F y su polémica salida de España en 2020.
✍️ Datos del Autor/Colaborador
La obra está dictada por el Rey Emérito Juan Carlos I de Borbón y Borbón y escrita por la biógrafa Laurence Debray.
- Nombre del Biografiado: Juan Carlos I (Rey de España de 1975 a 2014).
- Nombre de la Colaboradora: Laurence Debray.
- Nacionalidad de la Colaboradora: Francesa, con madre franco-venezolana (Elizabeth Burgos). Es hispanófila y especializada en la monarquía española.
- Obras Representativas de la Colaboradora: Es autora de biografías sobre la monarquía, incluyendo una previa sobre el propio Juan Carlos I.
- Motivación de Juan Carlos I: Según la editorial, el Rey Emérito decidió publicar sus memorias porque sentía que “le robaban su historia” y deseaba ofrecer su propio relato.
📚 Información del Libro
- Título Original (Francés): Réconciliation. Mémoires. Juan Carlos I d´Espagne.
- Título en Español: Reconciliación: Memorias.
- Editorial en español: Planeta.
- Fecha de Lanzamiento (España): El lanzamiento está previsto para la primera semana de diciembre de 2025 (la publicación en Francia es ligeramente anterior).
- Género: Memorias históricas, biografía y ensayo político.
- Puntos de Enfoque: El libro ofrece la versión de Juan Carlos I sobre el legado de Franco, su papel en la Transición (especialmente durante el 23-F), la abdicación en 2014, y su exilio autoimpuesto en Abu Dabi desde 2020.
- Dato Clave: Juan Carlos I desobedece en este acto el consejo de su padre, Don Juan, que le habría dicho que “los reyes no se confiesan”.
💬 Sinopsis del Libro
“Reconciliación” son las memorias en primera persona del Rey Emérito Juan Carlos I, redactadas durante su exilio autoimpuesto en Abu Dabi. El libro es un alegato final con el que el monarca busca recuperar el control del relato de su vida pública y privada, respondiendo a años de controversia y silencio. Juan Carlos I aborda su compleja relación de “mentoría” con el dictador Francisco Franco, quien lo designó su sucesor, y se atribuye el mérito de haber pilotado la Transición para devolver la democracia a España, citando el frustrado Golpe de Estado del 23-F como su prueba de fuego.
El monarca también se refiere a los escándalos que rodearon sus últimos años de reinado. Aunque no elude sus “errores” (como la aceptación de regalos no declarados, que califica de “grave error”), se centra en justificar sus decisiones y en expresar su dolor por el exilio. El libro incluye reflexiones sobre su relación con su hijo, el Rey Felipe VI, a quien elogia como monarca pero critica por haberle “dado la espalda por deber” al tomar distancia tras los escándalos. Con un tono que mezcla la nostalgia y la reivindicación, el Rey Emérito busca la reconciliación con la historia, consigo mismo y con el pueblo español.

