Diciembre-3 / Arte / Rusiñol y su Tiempo / Josep Pla

🎭 Rusiñol y su tiempo (Biografía, Crónica y Modernismo Catalán)

Un retrato complejo e irónico del artista modernista Santiago Rusiñol, narrado por Pla, que analiza su figura como pintor, escritor y emblema de una época.


✍️ Datos del Autor

El autor es Josep Pla i Casadevall, una de las figuras cumbre de las letras catalanas y españolas del siglo XX, conocido por su estilo periodístico, sobrio y observador.

  • Nacimiento: 8 de marzo de 1897 en Palafrugell, Gerona, España.
  • Fallecimiento: 23 de abril de 1981 en Llofriu, Gerona.
  • Nacionalidad: Española (Catalana).
  • Profesión: Periodista, escritor, memorialista y ensayista.
  • Obra Monumental: Es el autor de la Obra Completa, compuesta por más de cuarenta volúmenes, la cual abarca dietarios, ensayos, biografías y crónicas.
  • Obras Representativas (No Ficción Biográfica):
    • El Quadern Gris (El Cuaderno Gris), su dietario más famoso.
    • Vida de Manolo (sobre el escultor Manolo Hugué).
    • El pintor Joaquim Mir.

📚 Información del Libro

  • Título Original (Catalán): Santiago Rusiñol i el seu temps.
  • Publicación Original (Castellano): Se publicó originalmente en castellano en 1942 (aunque con una versión más completa en catalán posterior en 1955).
  • Género: Biografía atípica y crónica cultural. Pla mismo la llamó una “semblanza”, un “intento de comprensión”.
  • El Personaje Central: Santiago Rusiñol (1861-1931), figura central del Modernismo catalán, pintor, dramaturgo (autor de L’auca del senyor Esteve) y coleccionista de arte.
  • Relación Autor-Biografiado: Pla conoció personalmente a Rusiñol, lo que dota a la obra de una cualidad de testimonio directo y de un análisis de primera mano.
  • Ejes Temáticos: El libro sigue la vida de Rusiñol a través de sus etapas clave: la Barcelona burguesa, la bohemia parisina de Montmartre (junto a Ramon Casas), la creación del Cau Ferrat en Sitges y sus estancias en Granada.

💬 Sinopsis del Libro

Rusiñol y su tiempo no es una biografía lineal, sino un penetrante retrato psicológico y social que el periodista Josep Pla teje sobre uno de los personajes más singulares del Modernismo catalán, Santiago Rusiñol. Pla, un observador agudo de la naturaleza humana, se sintió fascinado por el contraste entre el personaje público de Rusiñol —pintor, dramaturgo y catalizador del ambiente cultural— y su compleja vida interior.

Pla perfila a un Rusiñol “sarcástico más que alegre y profundamente triste”, un romántico tardío cuya vida fue una búsqueda constante de la belleza y la evasión de la burguesía de la que provenía. El autor detalla sus andanzas bohemias en París y la fundación de las famosas tertulias del Cau Ferrat en Sitges, que se convirtieron en el epicentro del Modernismo. Sin embargo, Pla no maquilla al personaje, siguiendo incluso sus últimos y dramáticos años de decrepitud física y adicciones. El libro va más allá de la biografía artística, convirtiéndose en una crónica invaluable de una época de transición cultural en Cataluña y en un ejercicio de comprensión sobre lo que significa, con todas sus contradicciones, ser un artista.