Octubre-27 / Contemporanea / El Duelo / Anton Pavlovich Chejov

📖 El Duelo (Novela)

Una obra maestra de la literatura rusa que explora la desesperación existencial y la confrontación moral entre un burócrata hastiado y un zoólogo dogmático en un balneario del Cáucaso.

✍️ El Autor: Antón Chéjov

Antón Pávlovich Chéjov nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia, y murió el 15 de julio de 1904. Fue un médico, escritor y dramaturgo que redefinió tanto la narrativa breve como el teatro moderno. Su obra se caracteriza por el uso sutil de la atmósfera, la profunda compasión por sus personajes y la exploración de la vida cotidiana sin juicios morales explícitos.

Entre sus libros y obras de teatro más representativos se encuentran: “La Gaviota” (1896), “Tío Vania” (1897), “Las Tres Hermanas” (1901), “El Jardín de los Cerezos” (1904), y colecciones de cuentos como “La Señora del Perrito” y “La Estepa”. Aunque no recibió premios literarios modernos, su influencia en la dramaturgia y la ficción corta es universalmente reconocida, siendo considerado uno de los pilares de la literatura del siglo XIX.

📜 Información Esencial del Libro

El Duelo (Дуэль) fue publicado por primera vez en 1891 por entregas en el periódico Nóvoye Vrémia. Aunque a menudo se le considera una novela corta o nouvelle, es una de las obras de ficción más extensas y psicológicamente complejas de Chéjov. La historia se desarrolla en un balneario en la costa del Mar Negro, que refleja el aislamiento y el tedio de la vida provinciana que tanto interesó al autor. Chéjov utiliza este escenario para contraponer dos visiones filosóficas opuestas: el nihilismo abúlico de Laevski y el estricto darwinismo social del zoólogo Von Koren, lo que finalmente lleva al inevitable duelo.

💔 Sinopsis

Iván Andréevich Laevski, un funcionario público en apuros, vive una existencia miserable y autodestructiva en la remota costa del Cáucaso con Nadezhda Fiódorovna, la mujer de la que ya no está enamorado. Agobiado por las deudas y la vergüenza, planea desesperadamente huir a San Petersburgo, pero carece de la voluntad para hacerlo. Su cinismo y desidia chocan frontalmente con el zoólogo Aleksandr Davídovich Von Koren, un hombre de ciencia convencido de la inutilidad de personas como Laevski y la necesidad de eliminarlas para mejorar la sociedad. La tensión social, moral y existencial entre ambos personajes aumenta exponencialmente, culminando en un explosivo desafío a muerte. Este enfrentamiento fuerza a Laevski a confrontar sus propias falencias y ofrece un examen profundo sobre la hipocresía, el juicio y la posibilidad de la redención humana.