Octubre-15 / Contemporanea / La Vida, despues / Abdulrazak Gurnah

🌍 1. La vida, después (Novela Histórica / Ficción Postcolonial / Drama)

La novela, cuyo título original es Afterlives, es una conmovedora historia de amor y supervivencia que traza los efectos generacionales del colonialismo alemán en el África Oriental, abarcando desde principios del siglo XX hasta después de las Guerras Mundiales.


✍️ 2. Datos del Autor

CaracterísticaDetalle
Nombre CompletoAbdulrazak Gurnah
NacimientoZanzíbar (actualmente Tanzania), 1948
PremioPremio Nobel de Literatura 2021
Motivo del NobelPor su “penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes”.
TrayectoriaEscritor de origen tanzano afincado en Inglaterra, fue profesor de Literatura Inglesa y Poscolonial en la Universidad de Kent.
Obras ClaveParaíso (nominada al Booker Prize), A orillas del mar, El desertor.

📖 3. Información del Libro

CaracterísticaDetalle
Título OriginalAfterlives
Editorial (España)Ediciones Salamandra
Fecha de PublicaciónEdición original en inglés: 2020
Publicación en español2022
TraducciónRita da Costa

⏳ 4. Sinopsis

La novela está ambientada en un pueblo costero de África Oriental, en el territorio que fue el África Oriental Alemana (actual Tanzania), cubriendo el período desde justo antes de la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. A través de la vida de cuatro protagonistas, Gurnah teje una poderosa narrativa sobre la devastación del colonialismo y la resiliencia humana.

La historia se centra en dos jóvenes que regresan al lugar de su infancia tras ser marcados por el yugo colonial:

  1. Ilyas: Siendo apenas un niño, fue arrebatado a sus padres por las tropas coloniales alemanas (Askari) para luchar contra su propio pueblo. Tras años de servicio y guerra, regresa a su ciudad natal solo para descubrir que sus padres han desaparecido y su hermana, Afiya, ha sido dada en adopción y sometida a una vida de dificultades.
  2. Hamza: A él no lo robaron para combatir, sino que fue vendido a las tropas. Hamza, traumatizado y con apenas lo puesto, regresa buscando trabajo, seguridad y, más tarde, el amor de la hermosa y estoica Afiya.

Mientras estos jóvenes supervivientes intentan reconstruir sus vidas en una tierra dividida entre imperios coloniales (alemanes, británicos y franceses), la sombra de una nueva guerra global amenaza con arrastrarlos de nuevo.

“La vida, después” es una novela lírica y desgarradora que recupera las historias perdidas y olvidadas de aquellos africanos que fueron obligados a luchar, amar y sobrevivir bajo la bota del colonialismo europeo. Es una “conmovedora historia de amor” con el telón de fondo de la guerra y la opresión.