Octubre-23 / Ciencias y Tecnologia / Rezagados / Paul Collier

📚 Rezagados (Ensayo Económico)

Un análisis crucial sobre los países más pobres del mundo, explicando las trampas sistémicas que impiden a “los mil millones de abajo” escapar de la miseria y el conflicto.

✒️ Datos del Autor

Paul Collier (1949, Sheffield, Inglaterra) es un economista británico especializado en el estudio de los países en vías de desarrollo. Se desempeñó como Director del Centro para el Estudio de las Economías Africanas en la Universidad de Oxford. Entre sus obras más representativas se encuentran El futuro del capitalismo, Éxodo: Cómo la migración está cambiando nuestro mundo, y la propia obra de análisis, Rezagados. Fue galardonado con el Premio A.SK Social Science de la Fundación WZB Berlín en 2013 por su contribución al debate sobre la desigualdad global.

🌍 Información de la Obra

Publicado originalmente en inglés como The Bottom Billion: Why the Poorest Countries are Failing and What Can Be Done About It (2007), el libro se convirtió en un texto fundamental para el debate sobre la ayuda internacional y el desarrollo. Collier desafía las visiones simplistas de la pobreza, identificando cuatro “trampas” clave que atrapan a las naciones: la trampa del conflicto, la trampa de los recursos naturales, la trampa de estar enclavado (sin salida al mar) con malos vecinos y la trampa de la mala gobernanza en un país pequeño.

📖 Sinopsis Detallada

Rezagados se centra en un grupo de aproximadamente cincuenta países, hogar de mil millones de personas, cuyas economías se han estancado o incluso retrocedido durante el auge global. Paul Collier sostiene que las soluciones tradicionales de ayuda humanitaria y el libre comercio no son suficientes para estas naciones, ya que están atrapadas en ciclos viciosos. El libro examina cómo estas trampas (conflicto constante, dependencia de recursos naturales, geografía adversa y mala gestión política) interactúan para crear un callejón sin salida. Collier propone una serie de soluciones audaces y a menudo controvertidas, que incluyen nuevas formas de intervención militar para mantener la paz, cartas y códigos internacionales para una mejor gobernanza, y políticas de comercio adaptadas a sus realidades únicas. Es una llamada a la acción urgente para la comunidad internacional, enfatizando la necesidad de soluciones especializadas y multifacéticas.