![]()
Octubre-15 / Filologia / El Abuelo Delibes / Germán Delibes
- Título: El Abuelo Delibes
- Autor: Germán Delibes
- Editorial: Ediciones Destino
- Filología
- Fecha de Publicación: 15/10/2025
- Número de Páginas: 264
👴 1. El Abuelo Delibes (Biografía Familiar / Memorias / Testimonio personal)
Es una obra que ofrece una perspectiva íntima y nunca antes vista de Miguel Delibes, uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX, a través de los ojos de su nieto.
✍️ 2. Datos del Autor
| Característica | Detalle |
| Autor | Germán Delibes Caballero |
| Relación con el Novelista | Es el segundo de los dieciocho nietos de Miguel Delibes (autor de Los santos inocentes y El camino). |
| Contexto del Autor | Es importante destacar que el autor de este libro, Germán Delibes Caballero, se diferencia de su tío abuelo, el catedrático y arqueólogo Germán Delibes de Castro (hijo de Miguel Delibes), con quien comparte nombre. |
📖 3. Información del Libro
| Característica | Detalle |
| Editorial | Destino (Sello de Grupo Planeta) |
| Fecha de Publicación | Publicado el 15 de octubre de 2025 (coincidiendo con el 105º aniversario del nacimiento de Miguel Delibes). |
| Formato | Tapa dura. |
| Motivación | El libro busca descifrar al Delibes hombre de familia, una faceta menos expuesta que su vida como escritor y periodista. |
🏡 4. Sinopsis
“El Abuelo Delibes” es una mirada universal, íntima y personal al gran escritor. El nieto relata sus recuerdos más vívidos y entrañables, compartiendo anécdotas inéditas que revelan el carácter de un hombre que, a pesar de su genio literario y su fama mundial, era ante todo un hombre de familia.
El libro está repleto de pasajes que muestran el lado más hogareño y las pasiones privadas de Miguel Delibes:
- Vida Familiar: Las vacaciones de verano en la Casona de Sedano (Burgos) junto a sus siete hijos y dieciocho nietos, donde el escritor mostraba su afecto de una forma particular, ya que era un hombre de genio reservado.
- Aficiones Personales: Su gran afición por la caza, su destreza jugando al tenis (“no pierdo mi saque desde el 72“) y su amor por la bicicleta.
- Momentos Clave: Los nervios y la incomodidad que sufrió antes de recibir el Premio Cervantes, y cómo maldecía la fama, a la que consideraba una “cabronada” que debía soportar cada vez que invadían su intimidad.
A través de fotografías, cartas y dedicatorias inéditas, el autor no solo recuerda a su abuelo, sino que reivindica la importancia de la perspectiva familiar para comprender al escritor en su totalidad. Es un testimonio humano que complementa la figura pública del autor de Cinco horas con Mario.

