Octubre-9 / Filologia / Fray Luis de Leon / Sergio Fernández López

📖 Fray Luis de León. Fieramente humano

Una biografía que se adentra en la vida personal e intelectual de Fray Luis de León, destacando su inusual formación, su maestría poética, su famoso proceso inquisitorial y las feroces luchas por el poder académico en la Salamanca de su tiempo.


✍️ El Autor y el Enfoque

  • Autor: Sergio Fernández López.
  • Género: Biografía / Historia / Literatura Española.
  • Enfoque: La obra busca ofrecer un retrato completo y “fieramente humano” de Fray Luis de León, y usar su vida como un espejo de las intensas disputas intelectuales y religiosas de la España del siglo XVI.

📚 Información de Publicación

  • Editorial (España): Ediciones Cátedra, S.A.
  • Colección: Biografías.
  • Fecha de Lanzamiento (España): 1 o 9 de octubre de 2025 (previsto).
  • Páginas: 560 – 576.
  • Formato: Rústica (Tapa blanda).
  • Idioma: Castellano (Español).

📜 Sinopsis

Un Espejo de su Tiempo

Recoger la vida de Fray Luis de León (1527-1591) en una única obra es un reto, dada la intensidad y la controversia que rodearon su figura. El poeta y teólogo fue un hombre de una inusual y vasta formación, cuya vida estuvo marcada por constantes enfrentamientos y rivalidades.

La biografía se adentra en los aspectos más apasionantes y difíciles de su trayectoria:

  • Orígenes Familiares: Sus raíces de origen hebreo (converso).
  • El Proceso Inquisitorial: El famoso encarcelamiento por la Inquisición por traducir El Cantar de los Cantares y cuestionar la Vulgata.
  • Disputas Académicas: Las constantes y feroces disputas en la Universidad de Salamanca con otras órdenes religiosas (especialmente con los dominicos) que buscaban acaparar el monopolio de la enseñanza teológica.
  • Lucha por el Conocimiento: A pesar de la vida de enfrentamientos, Fray Luis de León dedicó su existencia al estudio, a su maestría poética (considerada una cumbre del Renacimiento español) y a la defensa del conocimiento y la verdad, que tantos problemas le acarrearon.

La obra aspira a reflejar esta vida de luchas y la defensa a ultranza de su trabajo intelectual, que se extendió hasta su muerte, acaecida poco después de que sus propios compañeros intentaran desposeerlo de su cátedra. Es un libro que arroja luz sobre los aspectos menos conocidos y más íntimos de este clásico de las letras españolas.