![]()
Octubre-23 / Humanidades / Consecuencias del pragmatismo / Richard Rorty
- Título: Consecuencias del Pragmatismo
- Autor: Richard Rorty
- Editorial: Tecnos
- Humanidades
- Fecha de Publicación: 23/10/2025
- Número de Páginas: 312
📘 Consecuencias del pragmatismo (Consequences of Pragmatism)
- Autor: Richard Rorty (1931-2007), filósofo estadounidense, considerado el principal exponente del neopragmatismo.
- Género: Recopilación de ensayos filosóficos.
- Tesis Central: Rorty argumenta que la filosofía, tal como se practicó desde Platón hasta la modernidad, ha sido una disciplina que busca una verdad absoluta o un fundamento universal (el “Espejo de la Naturaleza”). El pragmatismo moderno, influenciado por pensadores como Dewey, James, y Wittgenstein, nos libera de esta búsqueda, permitiéndonos enfocarnos en la utilidad social, política y cultural de nuestras creencias.
💡 Temas Principales y Tesis Fundamentales
El libro se estructura alrededor de la idea de que la filosofía debe abandonar su pretensión de ser una ciencia fundamental y adoptar un rol edificante o conversacional.
1. Abandono de la Epistemología (Antirrepresentacionalismo)
- Rechazo a la “Verdad” como Correspondencia: Rorty retoma el pragmatismo para argumentar que la verdad no es la correspondencia entre nuestras palabras y el “mundo exterior”. En su lugar, la verdad es lo que resulta útil para nuestra comunidad.
- El Fin del Fundacionalismo: Cuestiona la idea de que existe una base neutral o inmutable (como la conciencia o la razón) que pueda justificar o legitimar todo nuestro conocimiento. Si se abandona el fundacionalismo, la epistemología (la teoría del conocimiento) se vuelve obsoleta.
2. La Filosofía como Conversación Cultural
- El Filósofo Edificante vs. Sistemático: Rorty distingue entre el filósofo sistemático (que busca construir sistemas basados en verdades esenciales) y el filósofo edificante o terapéutico (que busca mantener la conversación abierta, evitar dogmas y ofrecer opciones de vocabularios). Rorty aboga por el segundo.
- La Filosofía como Crítica Cultural: Una vez liberada de la epistemología, la filosofía se convierte en una crítica cultural que ayuda a la sociedad a renegociar sus objetivos y valores, en lugar de intentar descubrir la esencia de la realidad.
3. El Pragmatismo como Antídoto al Esencialismo
- Vocabularios Contingentes: Para Rorty, nuestros lenguajes, nuestras creencias y nuestra “autoimagen” no son el resultado de un descubrimiento de la realidad, sino opciones de vocabulario contingentes que elegimos por su utilidad práctica o moral.
- La Contingencia: La tesis de la contingencia implica que no existe una manera neutral, no histórica, de defender nuestros valores o creencias; son productos de nuestra historia y nuestra comunidad.
🔍 Impacto y Concepto Clave
- Giro Lingüístico: Rorty integra ideas del “giro lingüístico” (principalmente de Wittgenstein y Quine) para argumentar que los problemas filosóficos tradicionales son, en realidad, meros problemas lingüísticos que surgen cuando nos tomamos demasiado en serio ciertos vocabularios (como “mente”, “realidad objetiva” o “verdad universal”).
- Consecuencia Política: La consecuencia central del pragmatismo es la afirmación de que la Democracia es prioritaria sobre la Filosofía. En lugar de buscar justificaciones filosóficas profundas para la democracia (como derechos naturales o leyes universales), debemos verla simplemente como la mejor forma de organizar una sociedad que busca reducir la crueldad y aumentar la libertad.

