![]()
Octubre-23 / Humanidades / Lecciones de la historia / Edgar Morin
- Título: Lecciones de la Historia
- Autor: Edgar Morin
- Editorial: Taurus
- Humanidades
- Fecha de Publicación: 23/10/2025
- Número de Páginas: 136
👴 Lecciones de la historia. ¿Podemos aprender de nuestro pasado? (Ensayo Filosófico/Sociológico).
Una profunda reflexión sobre el sentido de la historia, la incertidumbre del mundo contemporáneo y la urgencia de una metamorfosis humana ante las crisis.
🖋️ Datos del Autor
Edgar Morin (cuyo nombre de nacimiento es Edgar Nahum) nació el 8 de julio de 1921 en París, Francia. Es un sociólogo, filósofo y pensador francés, considerado el maestro de la Teoría del Pensamiento Complejo. Se licenció en Historia, Geografía y Derecho. Durante su juventud, fue combatiente voluntario de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Ingresó en el Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS) en 1950, donde fue Director de Investigación Emérito.
Entre sus obras más representativas se encuentra la monumental serie El Método (en seis volúmenes), El hombre y la muerte (1951), El espíritu del tiempo (1962), Introducción al pensamiento complejo (1990) y Enseñar a vivir. Ha recibido numerosos honores y premios, incluyendo el de Gran Oficial de la Legión de Honor y varios Doctorados Honoris Causa de universidades internacionales.
📖 Información del Libro
Lecciones de la historia. ¿Podemos aprender de nuestro pasado? es un ensayo publicado por la editorial Taurus. En esta obra, Edgar Morin reflexiona a sus más de cien años de vida sobre las grandes preguntas que acechan a la humanidad. El título apela directamente a la capacidad del ser humano para extraer enseñanzas del pasado y aplicarlas a la crisis global actual. La obra se enmarca dentro de sus escritos recientes, donde el filósofo aborda la emergencia climática y el futuro incierto de la humanidad desde la óptica del pensamiento complejo. El libro incita a la toma de conciencia y a un cambio de actitud tanto individual como colectivo.
🔮 Sinopsis
En este ensayo, Edgar Morin, con la autoridad que le confiere un siglo de vivencias y pensamiento, se enfrenta a la incertidumbre radical de la época actual. Se pregunta cómo podemos descifrar y comprender el sentido de una historia marcada por crisis constantes y la aventura sin precedentes de la humanidad. El autor utiliza su marco conceptual del pensamiento complejo para analizar los puntos neurálgicos del malestar contemporáneo, desde la fragilidad de la democracia hasta la crisis climática y la amenaza nuclear.
Morin plantea una pregunta crucial: ¿es nuestro camino una carrera inevitable hacia la muerte o, por el contrario, nos dirigimos hacia una metamorfosis profunda? La tesis central es una llamada al despertar global. Advierte de la urgencia de actuar ante el deterioro planetario, señalando que al dañar la Tierra, dañamos nuestra propia vida social y personal. El filósofo propone un cambio rápido y concertado de actitud y política para reclamar que se establezcan nuevas bases de convivencia y acción frente a los riesgos civilizatorios.

