Octubre-29 / Historia / Verdugos del 36 / David Alegre Lorenz

📚 Verdugos del 36 (Ensayo histórico)

El autor explora las motivaciones y el perfil social de aquellos que ejecutaron la violencia política en la retaguardia republicana durante la Guerra Civil Española.

👤 Datos del Autor

David Alegre Lorenz es un historiador español nacido en Barcelona en 1985. Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona y se ha especializado en la historia social de la violencia, la guerra y los conflictos armados. Aunque Verdugos del 36 es su obra más conocida y que le ha dado mayor reconocimiento, también ha publicado otros textos académicos y colaborado en proyectos de investigación. Su trabajo destaca por el uso de fuentes primarias para analizar las experiencias de los combatientes y perpetradores, con un enfoque que trasciende la mera descripción de los hechos para indagar en las mentalidades.

📖 Información del Libro

Verdugos del 36 fue publicado originalmente en 2020. La obra aborda un tema sensible y crucial de la Guerra Civil Española: la violencia ejercida en la retaguardia republicana. El libro se distingue por su metodología rigurosa y su objetivo de despersonalizar el relato de la violencia, centrándose en el perfil sociológico de los milicianos, policías y otros actores que participaron en las ejecuciones y represalias. Alegre Lorenz analiza las estructuras, las emociones y las justificaciones que hicieron posible que ciudadanos comunes se convirtieran en perpetradores, desafiando narrativas simplificadas sobre la maldad inherente y proponiendo un análisis complejo del fenómeno represivo.

📝 Sinopsis

La obra se sumerge en el lado más oscuro de la retaguardia republicana durante los primeros meses de la Guerra Civil Española, explorando quiénes eran y qué impulsaba a los hombres que llevaron a cabo los asesinatos y la represión contra civiles y opositores políticos. Más allá de la ideología o la psicopatología, el historiador David Alegre Lorenz examina el contexto social y cultural que desdibujó las barreras morales, permitiendo que la violencia se normalizara. El libro disecciona las circunstancias, desde el colapso del Estado hasta el miedo al enemigo interno, que transformaron a individuos ordinarios en ejecutores. Es un estudio esencial sobre la lógica de la violencia de masas y la anatomía social de los verdugos en un contexto de guerra civil.