Octubre-22 / Historia / Objetivo Democracia / Juan Fernández-Miranda

Objetivo: Democracia

Una crónica periodística y bien documentada de los meses cruciales que marcaron el paso de la dictadura de Franco a la democracia en España, destacando el papel de las figuras clave y el consenso social.


✍️ Autor y Reconocimiento

  • Autor: Juan Fernández-Miranda (Periodista español, adjunto al director del periódico ABC y colaborador en diversos medios de comunicación).
  • Galardón: Premio Espasa 2024.
  • Género: Historia, No Ficción, Ensayo Político, Periodismo de Investigación.
  • Temas: La Transición Española (1975-1977), la figura del Rey Juan Carlos I, Torcuato Fernández-Miranda, Adolfo Suárez, la Ley de Reforma Política.

📚 Información de Publicación

El libro fue publicado originalmente en tapa blanda en 2024, pero también está disponible una edición de bolsillo más reciente:

CaracterísticaEdición Premio Espasa (Rústica 2024)Edición Bolsillo (2025 – Preventa)
EditorialEspasa LibrosBooket (Grupo Planeta)
Fecha de Publicación23 de octubre de 20241 de octubre de 2025 (Previsto)
EncuadernaciónTapa blanda (Rústica)Bolsillo (Tapa blanda)
Páginas352352

📜 Sinopsis

El Periodo Clave

Objetivo: Democracia relata con un estilo ágil y accesible los diecinueve meses que transformaron España, desde la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 hasta la celebración de las primeras elecciones democráticas el 15 de junio de 1977.

El “Triángulo Virtuoso”

La obra se centra en el proceso político de la Transición, destacando el papel crucial del llamado “triángulo virtuoso” que hizo posible el cambio de régimen sin una ruptura traumática:

  1. Don Juan Carlos I: El monarca que lideró el proceso de desmantelamiento del franquismo.
  2. Torcuato Fernández-Miranda: El “guionista de la Transición” (y tío abuelo del autor), arquitecto de la estrategia legal que permitió el cambio “de la ley a la ley”.
  3. Adolfo Suárez: El presidente del Gobierno que ejecutó la reforma política.

El autor argumenta que este liderazgo, sumado al empuje y la madurez de la sociedad española, permitió un giro de 180 grados en los fundamentos de la política, pasando del régimen franquista a un sistema democrático pleno.

El libro es un valioso recordatorio de la complejidad y los desafíos de la Transición, y cómo el pacto y la concordia prevalecieron para construir la democracia actual.