Octubre-15 / Historia / La Crisis de los misiles de Cuba 1962 / Max Hastings

💣 1. La crisis de los misiles de Cuba 1962 (Título original: Abyss: The Cuban Missile Crisis 1962)

(Historia / No Ficción / Guerra Fría / Historia Contemporánea)

El libro es un riguroso y emocionante estudio histórico que ha sido aclamado por su narrativa, llegando a ser descrito como un “thriller histórico”. Se centra en los trece días de octubre de 1962, el momento más peligroso de la Guerra Fría.


✍️ 2. Datos del Autor

CaracterísticaDetalle
Nombre CompletoSir Max Hastings
NacimientoLondres, Reino Unido (1945)
OcupaciónPeriodista, historiador militar y editor. Ha sido corresponsal de la BBC y editor de periódicos como The Daily Telegraph y el Evening Standard.
EspecializaciónEs uno de los historiadores de guerra más prestigiosos de la actualidad, conocido por su investigación exhaustiva y su habilidad para tejer narrativas absorbentes.
Obras DestacadasVietnam: Una tragedia épica, Armagedón: La derrota de Alemania, Némesis: La derrota del Japón, y La guerra secreta.

📖 3. Información del Libro

CaracterísticaDetalle
Editorial (España)Editorial Crítica (Grupo Planeta)
Fecha de Publicación (España)Mayo / Junio de 2023 (Título original: 2022)
TraductorLuis Noriega
ExtensiónAproximadamente 672 páginas.

⏱️ 4. Sinopsis

“La crisis de los misiles de Cuba 1962” se adentra en los trece días que llevaron al mundo al borde de la aniquilación nuclear. La instalación de misiles soviéticos en Cuba, a corta distancia de Estados Unidos, desencadenó la mayor amenaza a la seguridad global desde la Segunda Guerra Mundial.

Max Hastings realiza una nueva y exhaustiva aproximación a este momento histórico, aportando una visión que va más allá de las tradicionales narrativas centradas únicamente en John F. Kennedy y Nikita Jrushchov. Su enfoque es un mosaico multifocal que incorpora:

  • Perspectiva de Múltiples Actores: El libro detalla la conducta y las actitudes de los líderes nacionales (EE. UU., URSS, Cuba), pero también da voz a oficiales rusos en la isla, campesinos cubanos, pilotos de reconocimiento estadounidenses y diplomáticos británicos.
  • Fuentes Inéditas: Se basa en una rigurosa investigación que incluye entrevistas con testigos visuales, documentos de archivo, diarios y grabaciones en cinta recientemente desclasificados.
  • El Riesgo de Catástrofe: Hastings subraya la aterradora facilidad con la que el conflicto pudo haber escalado. Describe cómo el teatro político, las bravuconadas y los errores de cálculo en todos los bandos estuvieron a punto de conducir a una destrucción mutua asegurada, poniendo de relieve la irracionalidad de la Guerra Fría.

El resultado es un estudio “magistral y escalofriante” que no solo contextualiza el porqué de las decisiones tomadas por los dirigentes, sino que revive la tensión mundial que se sintió durante aquellas dos semanas de octubre.