Octubre-15 / Deporte / Por que el futbol / Galder Reguera

⚽ 1. Por qué el fútbol (Ensayo / Antología de Textos / Fútbol y Filosofía)

Es una recopilación de columnas y escritos del autor que exploran la dimensión humana y filosófica del fútbol, trascendiendo la mera crónica deportiva.


✍️ 2. Datos del Autor

CaracterísticaDetalle
Nombre CompletoGalder Reguera
NacimientoBilbao, España (1975)
FormaciónLicenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto.
Ocupación PrincipalEscritor, gestor cultural y actualmente Director de Estrategia y Operaciones de la Fundación Athletic Club.
EstiloCombina la emoción del aficionado con la reflexión del filósofo. Colaborador habitual en medios como El País y Diario AS.
Otras ObrasHijos del fútbol (Ensayo autobiográfico), Libro de familia (Novela), Vida y obra (Novela).

📖 3. Información del Libro

CaracterísticaDetalle
Título OriginalPor qué el fútbol
EditorialEditorial Planeta / GeoPlaneta
Fecha de PublicaciónOctubre de 2025 (Edición en España)
FormatoRústica con solapas.

🧠 4. Sinopsis

“Por qué el fútbol” es una antología de textos que ofrece una mirada personalísima y profundamente humanista sobre el deporte rey. Galder Reguera utiliza el fútbol no solo como un juego, sino como un prisma para reflexionar sobre la vida y la sociedad.

En estos escritos, que recopilan sus columnas y otros ensayos, Reguera narra el fútbol como:

  • Rito de Iniciación: La emoción de la grada y la pasión que se hereda de padres a hijos.
  • Laboratorio Moral: Un lugar donde se debaten temas de la vida real que van mucho más allá del campo de juego.

Los textos abordan una amplia gama de temas sociales y personales a través del balón, incluyendo:

  • La paternidad y la transmisión de la pasión.
  • La salud mental y el apoyo de la comunidad.
  • Los derechos LGTBI+ en el contexto deportivo.
  • La defensa del juego libre en la infancia.
  • La nostalgia familiar y la identidad compartida.

Cada columna es un pequeño manifiesto que celebra el poder del fútbol para explicar quiénes somos y quiénes queremos ser, conformando un mosaico luminoso que conecta la emoción íntima con la reflexión filosófica. El libro reivindica el fútbol como una herramienta cultural y un espacio donde lo humano se revela en toda su complejidad.