Noviembre-26 / Contemporanea / La Lentitud / Milan Kundera


🐌 Título y Breve Descripción

🐌 La Lentitud (La Lenteur)

Una “ópera bufa” y la primera novela de ficción de Milan Kundera escrita originalmente en francés. Es una meditación irónica y filosófica sobre la velocidad del mundo moderno frente a la lentitud del pasado, y cómo la prisa anula la memoria y el placer.

👤 Datos del Autor

AutorMilan Kundera
NacimientoBrno, Checoslovaquia (actual República Checa), 1929.
FallecimientoParís, Francia, 2023.
NacionalidadCheca, nacionalizado francés (desde 1981).
GéneroNovela filosófica, ensayo.
Obras DestacadasLa insoportable levedad del ser, La broma, El libro de la risa y el olvido.

📘 Datos del Libro

Título OriginalLa Lenteur
Año de Publicación1995.
GéneroNovela / Ficción Filosófica.
Idioma OriginalFrancés.
Editorial (Español)Tusquets Editores.

📝 Sinopsis

“La Lentitud” es una obra ligera, irónica y sumamente inteligente donde Milan Kundera entrelaza dos historias y dos épocas que se contraponen para explorar el concepto del tiempo y su relación con el placer, la memoria y la vanidad.

El narrador (el propio Kundera y su esposa, Vera) asiste a un congreso de entomólogos en un antiguo castillo francés reconvertido en hotel. La quietud del lugar evoca una reflexión sobre la diferencia entre la velocidad frenética del mundo contemporáneo y la deliberada lentitud de épocas pasadas.

La trama se desdobla en dos hilos narrativos:

  1. El Presente: Muestra a una serie de personajes que coinciden en el castillo-hotel, incluyendo a un grupo de entomólogos y a un homo modernus que busca la gloria en la prisa y la visibilidad mediática, intentando desesperadamente dejar su huella a gran velocidad.
  2. El Pasado (Siglo XVIII): Kundera introduce la historia de una novela libertina francesa del siglo XVIII, donde los amantes, a bordo de una calesa, gozan de la dilación de los encuentros. La lentitud se asocia aquí con la memoria, el placer y la capacidad de revivir un instante.

A través de esta contraposición, Kundera desarrolla su tesis central: la lentitud nutre la memoria, mientras que la velocidad es un sinónimo de olvido. La persona que acelera huye de sí misma y de la necesidad de recordar, mientras que el que se toma su tiempo es capaz de recrear el placer y el recuerdo.

La novela es una “ópera bufa” donde el humor, la filosofía y la sensualidad se mezclan para criticar la obsesión moderna por la rapidez y el exhibicionismo.