![]()
Noviembre-26 / Contemporanea / Una Habitacion Propia / Virginia Woolf
- Título: Una Habitación Propia
- Autor: Virginia Woolf
- Editorial: Seix Barral
- Novela contemporánea
- Fecha de Publicación: 26/11/2025
- Número de Páginas: 176
🖋️ Título y Breve Descripción
🖋️ Una habitación propia (A Room of One’s Own)
Un ensayo fundamental en la historia del feminismo y la crítica literaria. Basado en una serie de conferencias, Virginia Woolf expone la tesis de que la mujer necesita independencia económica y un espacio físico y mental propio para poder crear arte y literatura al mismo nivel que los hombres.
👤 Datos de la Autora
| Autora | Virginia Woolf (Adeline Virginia Stephen) |
| Nacimiento | Londres, Reino Unido (1882). |
| Género | Ensayo, Novela Modernista (stream of consciousness). |
| Movimiento | Círculo de Bloomsbury, Modernismo literario. |
| Obras Clave | La señora Dalloway, Al faro, Las olas. |
📘 Datos del Libro
| Título Original | A Room of One’s Own |
| Año de Publicación | 1929. |
| Género | Ensayo (considerado también Ficción-Ensayo por su estilo narrativo). |
| Idioma Original | Inglés. |
| Origen | Serie de conferencias dadas en 1928 en el Newnham College y el Girton College (Cambridge). |
📝 Sinopsis y Análisis
“Una habitación propia” (publicado solo nueve años después de que las mujeres obtuvieran el derecho al voto en el Reino Unido) es una meditación profunda y a menudo irónica sobre las mujeres, la literatura y las condiciones sociales que han impedido a las mujeres desarrollar su potencial creativo a lo largo de la historia.
El ensayo se construye con un estilo narrativo y sutilmente cáustico, utilizando una narradora ficticia (“Mary Beton”, “Mary Seton”, “Mary Carmichael”) para explorar su pregunta central: ¿Qué necesitan las mujeres para poder escribir buenas novelas?
La respuesta de Woolf es simple y contundente, y se convierte en la tesis más citada del texto:
“Una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas.”
Puntos Clave del Ensayo:
- La Importancia del Dinero: Woolf argumenta que la independencia económica, simbolizada por “quinientas libras al año” (una herencia imaginaria), es la verdadera llave de la libertad intelectual. Sin la necesidad de depender de un hombre o de ganarse la vida con labores domésticas, la mujer puede dedicarse sin interrupciones a la creación.
- La Habitación Propia (Espacio Físico y Mental): La “habitación” no es solo un espacio físico donde no ser interrumpida (sin tener que estar siempre “en el salón” o “cuidando la casa”), sino también un espacio mental de autonomía, libre de la presión y la reprobación masculinas.
- Judith Shakespeare: Para ilustrar su punto sobre las barreras sociales, Woolf crea a la figura ficticia de Judith Shakespeare, la hipotética hermana igualmente talentosa del dramaturgo William Shakespeare. A diferencia de su hermano, Judith no pudo asistir a la escuela, se le prohibió leer y fue obligada a casarse, lo que la llevó a una vida de frustración y, finalmente, al suicidio. Esto demuestra que la falta de genio femenino no era la causa de la escasez de escritoras, sino las condiciones materiales e institucionales.
- La Androginia Mental: Hacia el final, Woolf teoriza sobre la mente creativa ideal. Sugiere que la gran mente debe ser “andrógena”, es decir, capaz de operar libre de las restricciones impuestas por el género y de acceder tanto al lado masculino como al femenino del intelecto.
“Una habitación propia” es, en esencia, una crítica lúcida a la sociedad patriarcal que, al negar a las mujeres la educación, el dinero y la privacidad, limitó su capacidad de contribuir a la literatura, y se ha convertido en una obra canónica del pensamiento feminista.

