![]()
Noviembre-13 / Contemporanea / Diario de una Mudanza / Inés Garland
- Título: Diario de una Mudanza
- Autor: Inés Garland
- Editorial: Alfaguara
- Novela contemporánea
- Fecha de Publicación: 13/11/2025
- Número de Páginas: 256
El libro Diario de una mudanza es una novela de autoficción de la aclamada escritora argentina Inés Garland, que aborda con sensibilidad, humor y crudeza los grandes cambios vitales de una mujer en la madurez.
👤 Datos de la Autora
| Atributo | Detalle |
| Nombre | Inés Garland |
| Nacionalidad | Argentina (Buenos Aires, 1960) |
| Estilo Literario | Introspectivo, poético, reflexivo y de gran sensibilidad. Su prosa es descrita como sencilla, lírica y atenta a las sutilezas contradictorias de la conducta humana, a menudo con tintes de autoficción. |
| Premios Destacados | Es una autora muy premiada, sobre todo en literatura juvenil, siendo la primera latinoamericana en ganar el Deutscher Jugendliteraturpreis (2014) y el Premio Konex de Platino (2024). |
📚 Datos del Libro
| Atributo | Detalle |
| Título | Diario de una mudanza |
| Autor | Inés Garland |
| Fecha de Publicación | 2024 (Fecha Argentina) / 2025 (Fecha España) |
| Género | Novela, Autoficción, Ficción contemporánea, Literatura de mujeres. |
| Editorial | Alfaguara (Penguin Random House) |
| Estructura | Narración no lineal con formato de diario, entrelazando reflexiones personales con recuerdos, anécdotas y datos históricos/científicos. |
📖 Sinopsis del Libro
Diario de una mudanza es la bitácora íntima y brutalmente honesta de una mujer que experimenta dos transformaciones radicales y simultáneas en su vida: la mudanza de casa y la mudanza corporal/vital que implica el climaterio y la menopausia.
Los Dos Ejes de la Mudanza:
- La Mudanza Física y Hormonal: El libro comienza con la narradora confrontando los cambios físicos del climaterio: los sofocos que la “empapan” y el insomnio que la asalta en la noche. Este proceso biológico actúa como un detonante para la reevaluación de su identidad. La narradora aborda sin tapujos la “cúpula de silencio” que rodea a la menopausia.
- La Mudanza Existencial: La menopausia y el duelo por la muerte de su padre se convierten en metáforas de un cambio más profundo: la narradora debe “mudar la vieja piel” y redefinir su vida. Este proceso la lleva a una introspección radical, cuestionando:
- Vínculos: Su relación con los hombres, con su hija adolescente y con la sociedad que estigmatiza la vejez femenina.
- Sexualidad: El deseo, el erotismo en la madurez y la frustración ante ideas caducas sobre la mujer y su cuerpo.
- Identidad: La búsqueda de una nueva libertad y autenticidad a través de la vulnerabilidad.
Estilo y Sentido:
Con una prosa delicada pero mordaz, Inés Garland utiliza la estructura del diario para entrelazar el presente (la compra de una nueva casa, las citas con hombres) con recuerdos esenciales de su vida. El libro se convierte en una poderosa reflexión sobre el paso del tiempo, el cuerpo femenino y la autonomía, celebrando la posibilidad de redescubrirse con una libertad diferente al superar las vergüenzas impuestas.

