![]()
Noviembre-26 / Filologia / Vida / Diego de Torres Villarroel
- Título: Vida
- Autor: Diego de Torres Villarroel
- Editorial: Espasa Libros, S.L.U.
- Filología
- Fecha de Publicación: 26/11/2025
- Número de Páginas: 678
El libro “Vida” de Diego de Torres Villarroel es una obra capital de la literatura española del siglo XVIII. Aunque se titula Vida (o en su título completo, “Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego de Torres Villarroel”), es mucho más que una simple biografía.
📚 Título y Género
| Título | Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego de Torres Villarroel |
| Autor | Diego de Torres Villarroel (1694-1770) |
| Género | Autobiografía Novelada (a menudo considerada la última gran obra del género picaresco español, aunque con elementos que lo superan). |
| Publicación | Publicada por primera vez por “trozos” entre 1743 y 1758. |
👤 Datos del Autor
Diego de Torres Villarroel fue un personaje singular y polifacético del Siglo de las Luces español. Hijo de un humilde librero de Salamanca, se formó de manera autodidacta y se convirtió en:
- Escritor y Poeta
- Matemático y Astrólogo (su fama se disparó gracias a sus Almanaques y Pronósticos, donde se presentaba como “El gran Piscator de Salamanca”).
- Médico y Sacerdote
- Catedrático de Matemáticas en la Universidad de Salamanca.
Su vida estuvo marcada por la lucha contra la pobreza, el espíritu aventurero y una constante confrontación con la sociedad conservadora de la época, a la que desafió con sus escritos y su estilo de vida.
📝 Sinopsis y Análisis de la Obra
La “Vida” no es una autobiografía rigurosa. Es un relato picaresco y autobiográfico que utiliza la propia existencia del autor como materia prima para una obra literaria cargada de humor, sátira y apología personal.
Temas Centrales:
- La Autobiografía Picaresca: La obra sigue la estructura de la novela picaresca, narrada en primera persona y con un protagonista (el propio Diego de Torres) que tiene que ingeniárselas para sobrevivir y ascender socialmente, partiendo de una cuna humilde. El protagonista se rebela contra su destino de pobreza.
- Una Vida de Múltiples Oficios: El libro relata las innumerables profesiones, a veces dudosas, que Torres ejerció en su juventud antes de alcanzar el éxito y la estabilidad académica. De una página a otra, se le ve como:
- Estudiante
- Truhán y delincuente
- Peregrino y ermitaño
- Bailarín y torero
- Soldado y desertor
- Médico improvisado
- Astrólogo/Adivino
- Ascenso Social y Apología: A diferencia del pícaro tradicional que suele terminar mal o arrepentido (como en el Lazarillo o El Buscón), Torres Villarroel hace una apología de su propia inteligencia y voluntad que lo llevan a un ascenso social concreto, culminando con su prestigiosa cátedra en Salamanca. Él mismo se presenta como un “hombre de bien” que ha conseguido el éxito a base de esfuerzo e ingenio, más que de picardía criminal.
- Estilo y Documento del Siglo XVIII: La obra es considerada un monumento de estilo del Setecientos español. El autor emplea una prosa ágil, festiva y con agilidad lingüística, inspirándose en Quevedo. Además de su valor literario, la Vida ofrece un valioso friso documental sobre las costumbres, la vida estudiantil y la sociedad española de la primera mitad del siglo XVIII.
En resumen, la Vida de Diego de Torres Villarroel es una de las grandes obras de la literatura barroca y preilustrada, que mezcla realidad biográfica y ficción novelesca para ofrecer un retrato único de un personaje excepcional y de su convulsa época.

