![]()
Noviembre-20 / Filologia / Alguien que canta en la habitacion de al lado / Alan Pauls
- Título: Alguien que canta en la habitación de al Lado
- Autor: Alan Pauls
- Editorial: Random House
- Filología
- Fecha de Publicación: 20/11/2025
- Número de Páginas: 336
Alguien canta en la habitación de al lado
Un compendio de ensayos donde Alan Pauls entrelaza la crítica literaria con la autobiografía de su vida como lector apasionado.
🖋️ El Autor: Alan Pauls
| Atributo | Detalle |
| Nombre | Alan Pauls |
| Nacimiento | 22 de abril de 1959, Buenos Aires, Argentina. |
| Ocupación | Escritor, periodista, crítico literario, guionista y ex docente de Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA). |
| Estilo | Conocido por su prosa fluida, su inteligencia para el análisis y un estilo intimista que a menudo incorpora humor negro. |
| Obra Destacada | Es autor de la novela El Pasado (ganadora del Premio Herralde de Novela 2003) y de ensayos fundamentales como El factor Borges. |
📖 El Libro: Alguien canta en la habitación de al lado
| Atributo | Detalle |
| Temática | Ensayo Literario, Crítica, Autobiografía (como lector). |
| Estructura | Recopilación de prólogos, artículos, ponencias y ensayos escritos por Pauls entre 1997 y 2023. |
| Título Alternativo | Alguien que canta en la habitación de al lado. |
📜 Sinopsis
“Alguien canta en la habitación de al lado” es un fascinante “compendio de ensayos” y una suerte de “novela familiar de un lector recalcitrante” que recopila las reflexiones de Alan Pauls sobre la literatura y sus creadores a lo largo de más de dos décadas.
El libro no es una crítica literaria al uso, sino una práctica de ensayo donde Pauls utiliza sus herramientas teóricas con una profunda pasión personal, transformando el análisis en una forma de autobiografía. La idea central es que la mejor escritura de Pauls ha ocurrido cuando escribe sobre otros, afianzando su propia voz al sintonizar con las “músicas ajenas”.
El libro se estructura alrededor de una vasta y diversa galería de autores, convocando a “maestros y pares, dioses y demonios, devociones y desconciertos” que han marcado el camino intelectual y emocional de Pauls.
Temas y Autores Destacados:
- Clásicos e Ídolos: Analiza obras de figuras fundamentales como Virginia Woolf, Franz Kafka, Roland Barthes, Ricardo Piglia, Gilles Deleuze y, por supuesto, Jorge Luis Borges (a quien dedicó su ensayo anterior, El factor Borges).
- Autores Argentinos: Se sumerge en la obra de grandes figuras nacionales como Roberto Arlt, Manuel Puig, Julio Cortázar, Rodolfo Walsh, César Aira, Juan José Saer, Ricardo Piglia y Rodolfo Fogwill.
- La Aventura del Sentido: La pregunta que subyace a todos los ensayos es: ¿qué dicen los otros que escriben de la aventura del sentido? Pauls explora cómo estos autores construyen el significado, cuánta fe depositan en la narrativa y cuán lejos son capaces de llevar su exploración literaria.
En última instancia, el libro es un testimonio brillante de la lectura como una actividad vital, asocial y transformadora, donde los mundos imaginarios se vuelven tan reales como los mundos reales. Pauls desmonta las obras para entender la mecánica del estilo y el juego retórico, dejando claro que su crítica es una manifestación de amor y asombro por la literatura.

