![]()
Noviembre-20 / Humanidades / El Libro del Tao / Lao-Tse
- Título: El Libro del Tao
- Autor: Lao-Tse
- Editorial: Roca Editorial
- Humanidades
- Fecha de Publicación: 20/11/2025
- Número de Páginas: 128
El libro de Tao (Tao Te Ching / Dàodé jīng)
Una antología de aforismos y contemplaciones poéticas que exponen las bases del taoísmo, centradas en el Camino, la No-acción y la armonía con la naturaleza.
🖋️ El Autor: Lao-Tse (Laozi)
| Atributo | Detalle |
| Atribución Tradicional | Lao-Tse (que significa “Viejo Maestro”). |
| Época | Se cree que vivió en el siglo VI a.C., siendo contemporáneo de Confucio. |
| Contexto | Según la leyenda, fue un archivero o bibliotecario de la corte imperial de la dinastía Zhou, que escribió el libro antes de partir hacia occidente, hastiado de la decadencia moral de su tiempo. |
| Nota Histórica | Su existencia es debatida y algunos académicos sugieren que el texto puede ser una recopilación de varios filósofos. |
📖 Sinopsis y Temas Centrales
El Tao Te Ching es un libro breve (unos 5.000 caracteres chinos) dividido en 81 capítulos. Su título se traduce comúnmente como “El Clásico del Camino (Tao) y de la Virtud/Poder (Te o De)”.
El texto es poético, denso y a menudo paradójico, utilizando analogías (como la del agua) para transmitir una sabiduría que va más allá del lenguaje racional.
Los Tres Pilares Conceptuales:
- El Tao (El Camino):
- Definición: Es el principio fundamental y la fuente de todo lo existente; la ley eterna e insondable que rige el universo, la naturaleza y la vida.
- Innombrable: El texto comienza afirmando: “El Tao del que se puede hablar no es el Tao eterno; el Nombre que se puede nombrar no es el Nombre eterno.” El Tao es inefable, invisible, inaudible e inconcebible, pero impregna todo.
- El Te o De (La Virtud/Poder):
- Definición: Es la manifestación o el efecto del Tao en las cosas individuales, es decir, el modo en que el Tao opera en el mundo y en el ser humano.
- El Wu Wei (La No-Acción):
- Definición: No significa inactividad o pereza, sino “acción sin esfuerzo”, “actuar sin intención forzada” o “fluir con el orden natural de las cosas”.
- Aplicación: Es la guía de comportamiento para el sabio y el gobernante. Invita a evitar la agresión, la ambición desmedida, el ansia de poseer y el intento de dominar el mundo, pues la intervención forzada está destinada al fracaso. El ideal es la espontaneidad y la sencillez.
Otros Temas Centrales:
- Sencillez y Humildad: El sabio vive en moderación, contento con lo que tiene, y evita la búsqueda de riqueza y gloria.
- La Paradoja de la Debilidad: Se elogia la debilidad (como el agua, que cede, pero con el tiempo desgasta la roca) y se rechaza la fuerza militar, argumentando que la violencia solo atrae más violencia.
- El Vacío (Vacuidad): La importancia de lo que no está ahí (el centro vacío de una rueda, el hueco de un tazón) como aquello que permite la utilidad y la plenitud.
- La Interdependencia de los Opuestos (Yin-Yang): El contraste entre lo masculino y lo femenino, la luz y la oscuridad, el ser y el no-ser, es lo que permite la armonía universal y el cambio constante.
En esencia, el Tao Te Ching es una guía para alcanzar la paz interior, la serenidad y el equilibrio a través de la armonía con el orden natural del cosmos, invitando al lector a un estilo de vida que valora la introspección, la humildad y el desapego.

