Noviembre-6 / Arte / Ismos del Siglo XXI / Anna M. Guasch y J. R. Blanco

💡 ISMOS DEL SIGLO XXI


Esta obra coral presenta 27 textos fundamentales de prestigiosos autores para comprender los nuevos movimientos, prácticas y derivas que definen el arte contemporáneo del siglo XXI.


✍️ LAS AUTORAS

CaracterísticaAnna Maria GuaschJulia Ramírez-Blanco
Fecha de Nacimiento1953No disponible.
Lugar de NacimientoBarcelona, EspañaNo disponible.
NacionalidadEspañolaEspañola (se infiere por su trayectoria).
Géneros LiterariosEnsayo, Teoría del Arte, Crítica de Arte, Historia del Arte Contemporáneo.Ensayo, Historia y Teoría del Arte Contemporáneo.
Premios DestacadosPremio GAC (Galerías de Arte de Cataluña, 2013). – Premio de la Asociación Catalana de Críticos de Arte (ACCA, 2001).No se encontraron premios específicos como autora.
Otros Libros RepresentativosEl arte en la era de lo global, El arte último del siglo XX, Arte y archivo.Coeditora en obras sobre arte contemporáneo.
Notas AdicionalesCatedrática Emérita de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Barcelona y crítica de arte especializada en las prácticas artísticas globales.Doctora y profesora de Historia del Arte, con foco en el arte contemporáneo y la crítica social y ética en la creatividad.

📚 EL LIBRO

CaracterísticaDetalle
TítuloIsmos del siglo XXI
Autoras/EditorasAnna Maria Guasch y Julia Ramírez-Blanco
GéneroAntología de Ensayos, Teoría del Arte, Crítica de Arte
EditorialAlianza Editorial
ColecciónAlianza Forma (AF)
PáginasNo disponible, formato de reader de textos.

📝 SINOPSIS

Ismos del siglo XXI es un “reader” (antología de textos) esencial, editado por Anna Maria Guasch y Julia Ramírez-Blanco, que busca responder a la compleja pregunta de cómo comprender las prácticas artísticas más actuales. Lejos de los movimientos artísticos tradicionales del siglo XX, la obra compila 27 ensayos fundamentales de los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para descifrar la esencia del arte que se produce en la era de la globalización.

El libro propone un enfoque que se aleja de la estética pura, situando la creatividad más cerca de lo ético y lo social. Aborda cómo los nuevos “ismos” y tendencias del siglo XXI se han diversificado y utilizan herramientas prestadas de la antropología, los proyectos sociales y la crítica cultural. Los textos analizan conceptos clave como el arte en la era de lo global, las prácticas activistas, el posthumanismo, la memoria o la redefinición del archivo. Al mismo tiempo, ofrecen una cartografía crítica que describe los territorios y las problemáticas que han impulsado estas derivas, ofreciendo al lector las claves intelectuales necesarias para contextualizar y entender la riqueza y el pulso vibrante de un arte que ha roto definitivamente sus lazos con las formas del pasado.