![]()
Diciembre-8 / Arte / Más Grande que la Vida / Diego Moldes
- Título: Más Grande que la Vida
- Autor: Diego Moldes
- Editorial: Confluencias
- Arte
- Fecha de Publicación: 08/12/2025
- Número de Páginas: 926
🎬 Más grande que la vida. Escritos sobre cine (No Ficción, Ensayo y Crítica Cinematográfica)
Una obra monumental que recopila la visión humanista e historiadora del cineasta, escritor y crítico Diego Moldes a lo largo del primer cuarto de siglo.
✍️ Datos del Autor
El autor es el Dr. Diego Moldes González, un reconocido ensayista, crítico e historiador de cine español con una amplia trayectoria académica y profesional.
- Nacimiento: 27 de enero de 1977 en Pontevedra, España.
- Formación Académica: Es Doctor cum laude en Ciencias de la Información (Comunicación Audiovisual) por la Universidad Complutense de Madrid.
- Trayectoria Profesional: Ha sido guionista y presentador de televisión, ejecutivo de marketing y comunicación, y profesor universitario (Universidad Nebrija, ECAM).
- Especialización: Historia del cine clásico y moderno, crítica cinematográfica y la relación entre el cine y la cultura humanista.
- Otras Obras Notables:
- Cuando Einstein encontró a Kafka. Contribuciones de los judíos al mundo moderno.
- El universo de Sam Peckinpah.
- Ni un día sin poesía (Poemario).
📚 Información del Libro
- Título Completo: Más grande que la vida. Escritos sobre cine (2000-2025).
- Editorial: Confluencias.
- Fecha de Publicación (Estimada): Su lanzamiento está previsto para diciembre de 2025 (a la venta en el primer trimestre de 2026 en algunas librerías).
- Formato: Volumen canónico y extenso, que supera las 900 páginas.
- Género: Antología de ensayos, artículos, prólogos y reflexiones sobre la historia del cine, organizados como una enciclopedia personal del séptimo arte.
- Período Cubierto: Recopila textos publicados por el autor entre el año 2000 y 2025, es decir, durante el primer cuarto del siglo XXI.
💬 Sinopsis del Libro
Más grande que la vida reúne cerca de doscientos textos que Diego Moldes ha escrito a lo largo de 25 años, ofreciendo un vasto mosaico de su pensamiento sobre la historia, los autores y las obras del cine. Lejos de la crítica efímera, los escritos reflejan una profunda vocación humanista e historiadora, donde el cine se convierte en una herramienta para entender el mundo.
El volumen traza un canon cinematográfico propio que abarca desde cineastas clásicos ineludibles como Alfred Hitchcock, Orson Welles, Fritz Lang o Ingmar Bergman, hasta figuras modernas como Roman Polanski, Clint Eastwood y Martin Scorsese, e incluso directores contemporáneos como Christopher Nolan o Denis Villeneuve.
Una parte significativa del libro está dedicada a la compleja relación entre literatura y cine (las adaptaciones), mostrando cómo Moldes mira más allá de la pantalla para conectar las ficciones cinematográficas con novelas, obras de teatro y crónicas históricas. El resultado es un magno ensayo que funciona tanto como una enciclopedia para cinéfilos y estudiantes de cine, como un testimonio intelectual de un ensayista cultural que ha dedicado su vida al análisis del séptimo arte.

