Noviembre-6 / Historia / Las Campañas de Alejandro Magno / Arriano

✍️ AUTOR

CaracterísticaDetalle
Nombre CompletoLucio Flavio Arriano (Arriano de Nicomedia)
ÉpocaSiglo II d.C. (1er siglo d.C.)
OcupaciónHistoriador, filósofo estoico, político romano (llegó a ser cónsul y gobernador de Capadocia).
InfluenciaA menudo es llamado el “nuevo Jenofonte” por su estilo militar y su imitación de la Anábasis de aquel autor.
Fuentes ClaveSu obra se basa principalmente en fuentes directas y hoy perdidas, consideradas las más rigurosas: las crónicas de Ptolomeo I Sóter y Aristóbulo de Casandrea, quienes fueron generales y compañeros de Alejandro.

📚 OBRA: LAS CAMPAÑAS DE ALEJANDRO MAGNO

CaracterísticaDetalle
Título Principal (Español)Las Campañas de Alejandro Magno
Título Original (Griego)Anábasis de Alejandro Magno (Alexándrou Anábasis)
GéneroHistoria militar, Biografía histórica, Historiografía grecorromana.
EstructuraConsta de siete libros (volúmenes).

📝 SINOPSIS Y CONTENIDO

La Anábasis de Alejandro Magno es una obra monumental que relata la carrera militar de Alejandro Magno (336-323 a.C.) desde su ascenso al trono hasta su muerte.

El término griego anábasis se refiere a una “expedición tierra adentro” (mientras katábasis es un “viaje de vuelta a la costa”). La obra detalla, con gran atención a la estrategia y la táctica, la expedición de conquista de Alejandro, que lo llevó desde Macedonia a las fronteras de la India.

Contenido Central

La obra se centra en los aspectos militares y estratégicos, proporcionando la narración más rigurosa y objetiva que sobrevive de la Antigüedad.

  • Libros I-III: Detallan la consolidación del poder de Alejandro en Grecia y Asia Menor, incluyendo la famosa Batalla de Gaugamela y la toma del Imperio Persa bajo Darío III.
  • Libros IV-VI: Cubren la campaña a través de Bactria, Sogdiana y la invasión de la India, incluyendo la Batalla de Hidaspes contra el rey indio Poros.
  • Libro VII: Narra el viaje de regreso, la muerte de Hefestión, las tensiones internas, y la muerte del propio Alejandro Magno en Babilonia.

Retrato de Alejandro

Arriano construye un retrato de Alejandro que enfatiza sus virtudes como líder y estratega, reflejando su:

  • Capacidad de Liderazgo innata.
  • Tenacidad inquebrantable y confianza en la victoria.
  • Genio militar y táctico.

El enfoque de Arriano se distingue de otras biografías de la época, que a menudo eran más apologéticas o se centraban en el aspecto del “rey-filósofo”. Además de la Anábasis, Arriano escribió la Índica, que es un apéndice geográfico y etnográfico que narra el viaje de la flota de Nearco de regreso desde la India hasta el Golfo Pérsico, que a menudo se publica junto con Las Campañas.