Noviembre-6 / Humanidades / Mirabeau o el Politico / José Ortega y Gasset

El libro Mirabeau o el Político de José Ortega y Gasset es un ensayo filosófico-biográfico que utiliza la figura del revolucionario francés para reflexionar sobre la esencia de la política y el papel del estadista.

Resumen del Libro

Ensayo clave de la etapa de madurez de Ortega y Gasset que utiliza la figura de Honoré Gabriel Riqueti, conde de Mirabeau (figura central de la Revolución Francesa), como arquetipo para analizar las cualidades, la función y la “consistencia” del gran político. La reflexión se extiende a los retos y la necesidad de renovación de la nación española moderna.


🖋️ Datos del Autor: José Ortega y Gasset

CaracterísticaDetalle
Nombre CompletoJosé Ortega y Gasset.
Nacimiento/FallecimientoMadrid, 9 de mayo de 1883 – Madrid, 18 de octubre de 1955.
Ocupación PrincipalFilósofo y Ensayista español, principal exponente del novecentismo.
Corriente FilosóficaRazón vital e histórica (o perspectivismo: “Yo soy yo y mi circunstancia”).
FormaciónDoctorado en Filosofía (Madrid), estudios de ampliación en Alemania (Leipzig, Berlín, Marburgo).
Trayectoria PúblicaCatedrático de Metafísica en la Universidad de Madrid (1910-1936). Diputado en Cortes. Fundador de Revista de Occidente.
Obras ClaveMeditaciones del Quijote, España invertebrada, La rebelión de las masas.

📚 Datos del Libro: Mirabeau o el Político

CaracterísticaDetalle
Título CompletoMirabeau o el Político. (A menudo parte de Escritos Políticos o de un Tríptico junto a ensayos sobre Kant y Goethe).
AutorJosé Ortega y Gasset.
Publicación InicialPublicado originalmente en el periódico El Sol y luego como libro en Revista de Occidente en 1927.
Editorial (Ed. actual)Alianza Editorial, Revista de Occidente, o ediciones de sus Obras Completas.
IdiomaEspañol (Castellano).
GéneroEnsayo Biográfico, Filosofía Política, Teoría del Liderazgo.

🗣️ Sinopsis

Mirabeau o el Político es una de las reflexiones más lúcidas de Ortega y Gasset sobre la naturaleza de la acción política.

El filósofo utiliza la biografía y el carácter del conde de Mirabeau —un hombre de pasiones desbordantes, torrencial actividad y gran inteligencia, pero también de grandes contradicciones— para desentrañar qué es lo que realmente define al “gran político”. Para Ortega, Mirabeau es el arquetipo del estadista, cuya principal característica es la “inercia de su torrencial activismo”; un hombre que se ve impulsado a pensar, organizar y actuar sin descanso.

El ensayo trasciende la figura histórica francesa. Escrito durante la dictadura de Primo de Rivera en España, Mirabeau o el Político es, en realidad, una meditación sobre los desafíos de la España moderna y la necesidad de una renovación nacional. Ortega cuestiona si una nación puede “reinventarse a sí misma” y utiliza a Mirabeau como un espejo para examinar la falta de estadistas de calibre en la política española de su tiempo, sentando las bases teóricas que, poco después, lo llevarían a participar activamente en la vida pública con la Agrupación al Servicio de la República. El libro es una pieza fundamental para entender el pensamiento de Ortega sobre el liderazgo, el poder y la vida pública.