![]()
Ocrtubre-9 / Humanidades / Aprender a mirar / Marian Cao
- Título: Aprender a Mirar
- Autor: Marian Cao
- Editorial: Cátedra
- Humanidades
- Fecha de Publicación: 09/10/2025
- Número de Páginas: 368
🖼️ Aprender a mirar. Feminismo y prácticas artísticas (Ensayo / Arte / Feminismo / Teoría Visual)
Es una obra de no ficción que propone una reeducación de la mirada a través de una perspectiva feminista y de la práctica artística.
✍️ Datos de la Autora: Marián López Fdz. Cao
| Característica | Detalle |
| Nombre Completo | Marián López Fernández-Cao. |
| Profesión | Catedrática de Educación Artística y Arteterapia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). |
| Trayectoria | Reconocida investigadora y teórica en arte y feminismo. Ha sido presidenta de la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y directora de programas de Arteterapia. |
| Enfoque | Su trabajo se centra en el arte como herramienta de inclusión social, terapéutica y de transformación, con una fuerte perspectiva de género. |
| Otros Libros | Para qué el arte: reflexiones sobre el arte y la educación en tiempos de crisis, Memoria, ausencia e identidad, Arteterapia, entre otros. |
📖 Información del Libro
| Característica | Detalle |
| Autor/a | Marián Cao (Marián López Fdz. Cao). |
| Editorial | Ediciones Cátedra (dentro de su colección Feminismos). |
| Fecha de Publicación | 9 de octubre de 2025 (Fecha de lanzamiento/preventa). |
| Páginas (aprox.) | 368. |
| Temática | Deconstrucción de la historia del arte y la alfabetización visual desde una perspectiva de género. |
📜 Sinopsis
El libro Aprender a mirar. Feminismo y prácticas artísticas aborda cómo nuestra percepción del arte y del mundo está profundamente moldeada por prejuicios y sesgos de género, procedencia o clase social, que se unen a la armonía y la composición estética. El arte hegemónico, históricamente patriarcal, ha modelado inconscientemente nuestra manera de ver.
La autora propone una alfabetización visual necesaria para liberarnos de este relato artístico tradicional y hegemónico.
A través de este ensayo, Marián Cao busca:
- Deconstruir el arte violento: Analizar críticamente las representaciones artísticas que perpetúan la violencia o los sesgos, entendiendo cómo el arte ha sido utilizado históricamente para imponer un relato.
- Reconstruir el arte como vinculación humana: Proponer un encuentro alternativo y un nuevo conocimiento del proceso de creación que sea incluyente, cognitivo, corporal, sensorial y contextualizado.
En esencia, es una invitación a desaprender la mirada impuesta para poder “aprender a mirar” el arte y el mundo con una nueva conciencia crítica y feminista, recuperando el arte como un camino hacia la conexión y el bienestar humano.

