Octubre-13 / Ciencia Ficcion / Ningun Viajero vuelve / Juan Miguel Aguilera

🌌 1. Ningún Viajero Vuelve (Ciencia Ficción Especulativa / Hard Science Fiction / Filosofía Cuántica)

Es una novela que indaga en el misterio más profundo de la existencia: el destino de la consciencia humana después de la muerte. Entrelaza rigurosa ciencia, filosofía y emoción en un viaje que desafía la física, la religión y la propia noción de identidad.


👤 2. Datos del Autor

CaracterísticaDetalle
Nombre CompletoJuan Miguel Aguilera
NacimientoValencia, España (1960)
RelevanciaUno de los escritores más destacados de la ciencia ficción española contemporánea.
Estilo LiterarioCaracterizado por la especulación científica profunda (hard science fiction), la construcción de mundos ricos y una mirada crítica hacia la sociedad y la tecnología.
Premios DestacadosNumerosos Premios Ignotus (mejor novela, novela corta y cuento), Premio Alberto Magno, Premio Celsius, Premio Imaginales de la ciencia ficción francesa.
Obras NotablesLa Red de Indra, La locura de Dios, Mundos en el abismo (Saga de Akasa-Puspa).

📚 3. Información del Libro

CaracterísticaDetalle
EditorialReino de Cordelia
ColecciónNarrativa de Cordelia
IdiomaCastellano
Fecha de PublicaciónNoviembre de 2025 (Estimado: 17 de noviembre)
Número de páginas448

🧠 4. Sinopsis

La novela plantea las preguntas esenciales de la existencia: ¿La consciencia humana se desvanece con la muerte? ¿Qué ocurre cuando traspasamos el umbral de lo conocido?

El protagonista, Luis, al final de su vida, se ofrece como voluntario para participar en un experimento científico de vanguardia. Este proyecto explora los límites de la consciencia humana y su posible relación con el mundo cuántico, un intento de travesía al lugar “del que ningún viajero vuelve”.

A medida que el proceso avanza y los voluntarios pasan por la experiencia, sus testimonios se vuelven cada vez más extraños, desconcertantes y contradictorios. Luis se adentra en un viaje alucinante que lo obliga a cuestionar todo lo que creía saber. La novela explora si la realidad es un territorio compartido y objetivo, o si, por el contrario, es una construcción radicalmente individual que se disuelve o transforma al final de la vida.