![]()
Octubre-16 / Ciencias y Tecnologia / Dos grados mas no son para tanto / José María Baldasano
- Título: Dos Grados más no son para Tanto
- Autor: José María Baldasano
- Editorial: Ediciones Cátedra
- Ciencias y tecnología
- Fecha de Publicación: 16/10/2025
- Número de Páginas: 328
📈 Título del Libro (Ensayo Científico/Divulgación)
Una obra que desmantela las narrativas negacionistas del cambio climático, rastreando su origen y evolución histórica para confrontar sus argumentos más comunes.
🖋️ Datos del Autor
- Nombre: José María Baldasano Recio.
- Nacimiento: Madrid, España, 1950.
- Profesión: Científico, Doctor en Ciencias Químicas, Ingeniero Químico y Catedrático Emérito de Ingeniería Ambiental en la UPC.
- Reconocimientos: Experto del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) y participante en el equipo galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2007.
- Géneros: Ensayo Científico, Ingeniería Ambiental, Cambio Climático.
- Libros Destacados:
- Manual de Ingeniería y Gestión Medioambiental
- La Movilidad urbana condicionada por la calidad del aire y el cambio climático
📚 Detalles Clave del Libro
- Título Completo: Dos grados más no son para tanto: Una historia del negacionismo climático.
- Enfoque: El autor aplica su vasta experiencia científica para responder de forma exhaustiva a los argumentos de quienes minimizan o niegan la gravedad del calentamiento global.
- Contenido: El libro no solo aborda la ciencia detrás del cambio climático, sino que también examina la historia, la política y la psicología detrás del movimiento de negación.
- Tesis Central: El autor argumenta que la cifra de “dos grados” es un límite crítico, y que la minimización de sus efectos responde a intereses ideológicos y económicos bien organizados.
📰 Sinopsis del Libro
En Dos grados más no son para tanto, José María Baldasano, experto del IPCC, se propone trazar una rigurosa historia del negacionismo climático. El libro investiga cómo este movimiento, que comenzó con la duda científica legítima, evolucionó hasta convertirse en una maquinaria de desinformación, financiada por intereses que buscan proteger el statu quo energético y económico.
El autor analiza los “mantras” negacionistas más frecuentes, como el argumento de que el cambio climático es un ciclo natural o que el aumento de la temperatura no será tan perjudicial. Baldasano contrapone a estos argumentos la evidencia científica actual, utilizando un lenguaje claro y preciso. La obra sirve como una herramienta fundamental para que el lector pueda identificar, comprender y desmantelar las falacias de la desinformación climática, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la lucha entre la ciencia y los poderosos grupos de presión.

