Octubre-16 / Historia / Buceando en el pasado / Carlos León Amores

⚓️ Buceando en el Pasado: Los grandes naufragios de la historia (Ensayo / Arqueología Submarina / Historia) Un fascinante recorrido a través de los fondos marinos, donde el autor, un reconocido arqueólogo submarino, desvela los secretos históricos, técnicos y humanos que se esconden tras los naufragios más importantes de la historia.


👤 Datos del Autor: Carlos León Amores

Carlos León Amores es una figura destacada en el campo de la arqueología subacuática española.

  • Formación: Es licenciado en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid y buceador profesional.
  • Trayectoria: Ha trabajado como arqueólogo en el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas de Cartagena (Ministerio de Cultura). Posee una sólida trayectoria en investigación y docencia, colaborando en proyectos como el Inventario de Naufragios Españoles en América y dando clases en el Título de Patrimonio Marítimo Cultural Iberoamericano de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • Foco: Su trabajo combina el rigor científico con la divulgación histórica y la defensa del patrimonio subacuático.

📘 Información del Libro

  • Título: Buceando en el Pasado: Los grandes naufragios de la historia
  • Autor/a: Carlos León Amores
  • Género: Ensayo / Arqueología Submarina / Historia Marítima.
  • Editoriales: Publicado originalmente por Espasa (2009) y reeditado en formato de bolsillo por Alianza Editorial (en ediciones ampliadas y actualizadas, como la de 2025).
  • Prólogo (en ediciones recientes): Carlota Pérez-Reverte Mañas.
  • Páginas: Aproximadamente 218 – 250 (varía según la edición).

📝 Sinopsis

Buceando en el Pasado invita al lector a sumergirse en las profundidades del Mediterráneo y los mares americanos para explorar los pecios que han marcado la historia de la navegación y el comercio marítimo.

Carlos León Amores, con una voz que mezcla la precisión científica del arqueólogo y la amenidad narrativa del historiador, reconstruye meticulosamente los naufragios a partir de los restos arqueológicos recuperados y los documentos de archivo.

El libro abarca una amplia cronología, desde los barcos de la Edad del Bronce hasta grandes fragatas de los siglos XVIII y XIX, como el famoso caso de Nuestra Señora de las Mercedes (expoliado por cazatesoros y recuperado por España).

Temas clave que aborda la obra:

  • Historia Técnica: Revela aspectos esenciales de la construcción naval, las rutas de comercio y las técnicas de navegación a lo largo de los siglos.
  • Historias Humanas: Más allá de los datos técnicos, el autor saca a la luz las conmovedoras y, a menudo, trágicas historias de las personas que viajaban en estas embarcaciones.
  • Patrimonio y Denuncia: El autor es abiertamente crítico con el trabajo de los buscadores de tesoros (cazatesoros) y denuncia el sistemático expolio del patrimonio subacuático, abogando por la protección legal y el estudio arqueológico de los pecios.

El libro es una herramienta indispensable para comprender la historia a través de sus restos hundidos, incorporando también anécdotas de las campañas de prospección y un glosario de términos náuticos para el lector no especializado.