Octubre-16 / Humanidades / Les Dones i els diners / Olympia Arango

💵 Les Dones i els Diners (Economía, Género y Mercados)

Una experta en economía conductual desafía las narrativas tradicionales, analizando la desigualdad de género en los mercados laborales y financieros desde una perspectiva fresca y necesaria.


✍️ Datos de la Autora: Olympia Arango

AspectoDetalles
IdentificaciónExperta en Economía Conductual y análisis de género en mercados.
EnfoqueSu trabajo se centra en el estudio de las estructuras económicas a través de la lente de la igualdad de género, desafiando sesgos y mitos tradicionales.
Libros RepresentativosLes Dones i els Diners. Desigualtat, gènere i mercats. (Su obra más destacada en este ámbito).
PremiosNo se encontraron premios literarios o académicos mayores específicos en la información disponible.

📚 Información del Libro

AspectoDetalles
Título CompletoLes Dones i els Diners. Desigualtat, gènere i mercats.
Idioma OriginalCatalán.
GéneroEnsayo, Economía, Estudios de Género, Economía Conductual.
EditorialLa Magrana (Sello de Penguin Random House).
Año de Publicación2025.
PáginasAproximadamente 160-256 (diferencias según fuentes).

📝 Sinopsis

Les Dones i els Diners (Las Mujeres y el Dinero) se presenta como una puerta abierta para analizar la economía desde la perspectiva de la igualdad de género, cuestionando las narrativas que han dominado tradicionalmente este campo. La autora, Olympia Arango, una experta en economía conductual, guía al lector a través de un camino lleno de descubrimientos sobre cómo las estructuras sociales y económicas impactan directamente la vida financiera de las mujeres.

El ensayo aborda preguntas cruciales: ¿Cuándo y cómo se integraron las mujeres en el mercado laboral? ¿Es verdad que las mujeres compiten y negocian menos que los hombres, o son estos comportamientos resultado de sesgos sociales y sistémicos? Arango no solo analiza las facetas de la desigualdad de género y los mercados, sino que también desafía los mitos sobre la toma de decisiones económicas por parte de las mujeres. Es una lectura esencial que impulsa a una profunda reflexión sobre las barreras invisibles y visibles que perpetúan la brecha de género en el ámbito financiero, ofreciendo una perspectiva fresca y necesaria para replantear nuestro mundo económico.