![]()
Octubre-16 / Humanidades / Wittgenstein / John Eaton
- Título: Wittgenstein
- Autor: John Eaton
- Editorial: Tecnos
- Humanidades
- Fecha de Publicación: 16/10/2025
- Número de Páginas: 192
🧠 Wittgenstein: Una Guía Ilustrada (Biografía y Ensayo Filosófico) Una introducción accesible a la vida y el pensamiento de Ludwig Wittgenstein, el enigmático filósofo del siglo XX, que desvela sus obras capitales y su personalidad paradójica.
✍️ Datos del Autor
John Eaton
- Ocupación: Autor y divulgador de filosofía.
- Especialidad: Es conocido por su habilidad para simplificar y exponer de manera accesible la vida y obra de figuras filosóficas complejas.
- Colaboradores: Esta obra, siguiendo la línea de otros títulos de la misma serie, es una guía ilustrada que busca un formato didáctico y visual.
📚 Información del Libro
- Título Completo: Wittgenstein: Una Guía Ilustrada
- Autor: John Eaton
- Género: Biografía Intelectual, Ensayo Filosófico, Divulgación.
- Editorial (Edición en Castellano): Tecnos.
- Año de Publicación (Estimado): 2025.
- Páginas: Aproximadamente 192.
- Características Destacadas: Su formato ilustrado lo hace ideal para introducirse en el pensamiento de Wittgenstein sin un conocimiento previo profundo.
📝 Sinopsis
Wittgenstein: Una Guía Ilustrada ofrece una mirada clara y accesible a la vida y las ideas de Ludwig Wittgenstein, una figura que ha conquistado la imaginación popular como el “Sócrates moderno” y un icono del modernismo. El libro desvela el contraste entre la vida excéntrica del filósofo y la rigidez de su lógica.
John Eaton nos presenta a un hombre de paradojas: un lógico riguroso que llegó a valorar más la poesía que la propia filosofía; un heredero de una gran fortuna que la donó por completo; y un gran profesor que, sin embargo, aconsejaba a sus estudiantes que abandonaran la filosofía.
Más allá de la anécdota biográfica, el libro funciona como una guía esencial para comprender las dos etapas fundamentales de su pensamiento:
- El Tractatus Logico-Philosophicus: Presentado como un “glaciar de lógica” que intenta delimitar la frontera del lenguaje y lo que se puede decir con sentido.
- Las Investigaciones Filosóficas: Su obra posterior, más accesible, que revisa críticamente sus ideas iniciales y se enfoca en el uso cotidiano y los “juegos del lenguaje”.
Esta es una introducción indispensable para cualquiera que se sienta desconcertado por la complejidad o intrigado por la reputación de este gran filósofo del siglo XX.

