![]()
Octubre-20 / Contemporanea / El Verano en que mi madre tuvo los ojos verdes / Tatiana Tibuleac
- Título: El Verano en que mi Madre tuvo los Ojos Verdes
- Autor: Tatiana Tibuleac
- Editorial: Impedimenta
- Novela contemporánea
- Fecha de Publicación: 20/10/2025
- Número de Páginas: ND
⭐ El Verano en que mi Madre tuvo los Ojos Verdes (Novela, Ficción Europea Contemporánea, Relaciones Maternofiliales, Duelo, Humor Negro)
Una novela feroz, cruda y deslumbrante que explora la relación maternofilial tóxica entre un hijo lleno de rencor y una madre rechazada, narrando el proceso de reconciliación forzosa que experimentan durante el último verano de la vida de ella. Un clásico contemporáneo sobre la memoria, el amor incondicional y el perdón.
🖋️ Datos de la Autora: Tatiana Țîbuleac
- Nacimiento/Lugar: Chisináu, Moldavia (1978).
- Trayectoria: Es una de las voces más influyentes y premiadas de la literatura europea actual. Antes de dedicarse a la ficción, fue periodista de corte social y reportera de televisión en Moldavia.
- Obras Destacadas:
- Fábulas modernas (relatos, 2014).
- El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (novela, 2016).
- Jardín de vidrio (novela, 2018), que ganó el Premio de Literatura de la Unión Europea.
- Premios (Por esta Obra):
- Premio Cálamo Libro del Año (2019).
- Premio Las Librerías Recomiendan (2020).
- Premio Novela Europea Casino de Santiago (2020).
- Estilo: Se caracteriza por su intensa fuerza narrativa, su crudeza emocional y el uso de un lenguaje directo y brutal, a menudo cargado de humor negro, para abordar temas tan delicados como el trauma, el dolor y la maternidad fallida.
📚 Información del Libro
- Título Original: Vara în care mama a avut ochii verzi (2016).
- Editorial (España): Impedimenta.
- Traductora al español: Marian Ochoa de Eribe.
- Páginas: Aproximadamente 256.
- Ambientación: Un pequeño pueblo vacacional francés (verano).
- Narrador: Aleksy, el hijo.
✨ Sinopsis del Libro
Aleksy es un artista plástico reconocido, pero está sumido en un profundo bloqueo creativo y una crisis personal. Su psiquiatra le recomienda un ejercicio terapéutico: escribir sobre el último verano que pasó con su madre.
Este recuerdo traslada a Aleksy a un pueblecito francés, donde pasó tres meses con su madre, a la que, según confiesa al inicio, “odiaba más que nunca”. La relación entre ambos es tóxica y dolorosa, marcada por el rencor del hijo hacia una madre a la que considera inútil, fea y responsable de la tragedia familiar (la muerte de su hermana Mika y el consecuente abandono del padre). Aleksy, que ha vivido en un centro psiquiátrico debido a sus problemas, solo encuentra una cualidad en ella: el color de sus ojos verdes.
Sin embargo, este último verano es diferente. La madre confiesa a Aleksy que padece una enfermedad terminal y que no le queda mucho tiempo de vida. Espoleados por la llegada de lo inevitable, madre e hijo se ven obligados a convivir en un ambiente de vulnerabilidad extrema. Es en este contexto de cuenta regresiva que el odio de Aleksy comienza a moldearse hasta convertirse en perdón y, finalmente, en un amor incondicional.
La novela es el brutal testimonio de cómo la aceptación de la muerte y el conocimiento mutuo logran, por fin, sanar una de las relaciones más rotas de la literatura contemporánea, obligando a Aleksy a hacer las paces con su madre y consigo mismo.

