Octubre-22 / Juvenil / Yo en tu casa y tu en la mia / Sandra Miró

🏡 Yo en tu casa y tú en la mía (Álbum Ilustrado Infantil)

Un divertido y sensible álbum ilustrado que explora el tema de la empatía y la imaginación a través del intercambio de roles entre dos personajes.

✍️ Datos del Autor

Sandra Miró es una autora e ilustradora española especializada en literatura infantil y juvenil. Su trabajo se enfoca en crear historias visuales y narrativas que fomentan valores importantes como la empatía, el autoconocimiento y la diversidad entre los más pequeños.

A través de un estilo de ilustración cálido, colorido y expresivo, Miró consigue conectar con el público infantil, creando mundos imaginarios que sirven de espejo para comprender las emociones y las situaciones de la vida cotidiana. Colabora habitualmente con diversas editoriales en el ámbito de la literatura para la primera infancia.

📚 Información de la Obra

El libro “Yo en tu casa y tú en la mía” (Jo a la teva casa i tu a la meva en catalán) fue publicado originalmente por Combel Editorial (o una editorial similar enfocada en libros ilustrados) alrededor de 2021. Se enmarca en el género de Álbum Ilustrado Infantil, ideal para lectores a partir de 3-4 años en adelante.

La obra destaca por su formato de tapa dura y sus ilustraciones a toda página, que son fundamentales para contar la historia. A menudo, el libro se utiliza como herramienta educativa para iniciar conversaciones sobre cómo se sienten los demás y la importancia de intentar ver el mundo desde otra perspectiva.

💡 Sinopsis Detallada

Esta obra es una celebración de la imaginación y la curiosidad. La historia presenta a dos personajes, a menudo opuestos en sus rutinas o personalidades, que deciden hacer un intercambio radical de sus vidas. Este trueque no es físico, sino un ejercicio de imaginación que los obliga a meterse, literalmente, “en la piel del otro”.

A través de esta aventura ficticia, los personajes experimentan las dificultades y las alegrías que el otro vive día a día. Al cambiar de lugar, aprenden a valorar lo que tienen, a entender mejor las motivaciones y los sentimientos ajenos, y a descubrir que la rutina del otro, aunque diferente, es igualmente valiosa y, a veces, incluso más divertida de lo que parecía. La narrativa culmina con el mensaje de que la mejor manera de entender a alguien es experimentando, aunque sea por un momento, su mundo.