![]()
Octubre-23 / Contemporanea / Maestros Antiguos / Thomas Bernhardt
- Título: Maestros Antiguos
- Autor: Thomas Bernhardt
- Editorial: Ediciones Cátedra
- Novela contemporánea
- Fecha de Publicación: 23/10/2025
- Número de Páginas: 248
📚 Maestros antiguos: Novela/Comedia
Originalmente publicada en alemán como Alte Meister. Komödie (1985), esta obra es un monólogo implacable y cargado de ironía satírica que funciona como una enmienda a la totalidad del arte, la cultura y la sociedad austriaca.
✒️ Datos del Autor
Thomas Bernhard (Heerlen, Países Bajos, 1931 – Gmunden, Austria, 1989) fue un escritor, dramaturgo y poeta austriaco, considerado uno de los grandes exponentes de la literatura en alemán del siglo XX, conocido por su estilo obsesivo y su profunda crítica a la sociedad.
- Estilo y Temas: Su prosa se caracteriza por el uso de largos monólogos, la repetición verbal de temas (a menudo obsesivos) y un tono vitriólico y sarcástico que aborda el pesimismo existencial, la soledad, la autodestrucción, la enfermedad y la hipocresía cultural y política de Austria.
- Premios Destacados: Recibió numerosos galardones, entre ellos:
- Premio Georg Büchner (1970).
- Premio Médicis Extranjero (1988) por Maestros antiguos.
- Obras Representativas: Helada, Trastorno, La calera, Corrección, El malogrado y la pentalogía autobiográfica (incluyendo El origen y El sótano).
🎨 Información del Libro
Maestros antiguos (1985) es una de las últimas y más representativas novelas de Bernhard. La acción se limita a la sala Bordone del Museo de Historia del Arte (Kunsthistorische Museum) de Viena, donde el protagonista se sienta frente al cuadro “Retrato de un hombre de barba blanca” de Tintoretto (o quizás de su círculo).
La novela está compuesta casi enteramente por el monólogo obsesivo y las diatribas del musicólogo octogenario Reger, quien lleva 36 años visitando la misma sala en días alternos. El texto nos llega a través de un narrador intermediario, el académico Atzbacher, quien registra las palabras de Reger. Este artificio narrativo crea un laberinto verbal donde la crítica radical de Reger se convierte en un artefacto cómico y mordaz. La novela arremete contra el arte, la filosofía (principalmente la malinterpretación de Schopenhauer), la religión, la educación y, sobre todo, el Estado austriaco y su complacencia cultural.
🏛️ Argumento
La novela sigue a Reger, un musicólogo de 82 años y crítico del Times, mientras espera la llegada de su conocido Atzbacher en el banco de la sala Bordone del museo vienés. El monólogo de Reger, que Atzbacher nos transmite, es una crítica demoledora y continua de todo lo considerado “máximo” en el arte y la cultura. Reger afirma haber desarrollado su capacidad de observación hasta el punto de descubrir el defecto que invalida la perfección de cualquiera de las llamadas “obras maestras”.
Sin embargo, hay una excepción: el “Retrato de un hombre de barba blanca” es el único cuadro que ha resistido a su escrutinio durante tres décadas. La razón de esta devoción es conmovedora: el museo y el cuadro se convirtieron en el único asidero de Reger tras la muerte de su amada esposa. Así, la supuesta enmienda a la totalidad se revela como un mecanismo de supervivencia personal frente a la soledad y la muerte. El libro culmina con la revelación de que Reger desea que Atzbacher lo acompañe a una representación teatral, a pesar de su conocido odio por el teatro, en un giro que confirma el género de la obra como una “comedia” en el sentido más negro y existencial de Bernhard.

