Octubre-23 / Negra / Soy la daga y soy la herida / Laura Restrepo

🗡️ Soy la Daga y Soy la Herida (Novela “Brutal Noir” y Crítica Política)

Una novela que elogia la crítica la sitúa como el inicio del género “brutal noir literario”, contando una historia entre el mito y la realidad sobre un verdugo implacable confrontado por el amor.


✍️ Datos de la Autora

Laura Restrepo (Laura Restrepo Casabianca) nació en Bogotá, Colombia, en 1950. Es una de las escritoras colombianas más premiadas y traducidas a nivel mundial.

  • Formación y Profesión: Es licenciada en Filosofía y Letras y tiene un postgrado en Ciencias Políticas. Ha sido profesora de Literatura y una destacada periodista en la revista Semana y otros medios.
  • Activismo Político: Su compromiso político es notorio; fue miembro de la comisión negociadora de la paz entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero M-19 en 1983, una experiencia que la llevó al exilio.
  • Premios Destacados: Ha sido galardonada con el Premio Alfaguara de Novela (2004 por Delirio), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1997), y el Prix France Culture (1998), entre otros.
  • Estilo: Su narrativa combina la fascinación por la cultura popular, una crítica social aguda, y un estilo que grandes autores como Gabriel García Márquez y José Saramago han elogiado por su calidad estética y profundidad.

📚 Información del Libro

Soy la daga y soy la herida es una novela que se enmarca dentro del género de ficción literaria y noir (negro), con fuertes componentes de crítica política, alegoría y mitología.

  • Editorial: Alfaguara.
  • Género Propio: Es presentada como la novela que “inaugura el brutal noir literario”, mezclando una historia trepidante sobre el “negocio de la muerte” con elementos de parodia y crítica a los tiempos autoritarios y caóticos.
  • Fecha de Publicación: Su lanzamiento está previsto para 2025 (Junio en algunas regiones).

🔪 Sinopsis

La novela plantea una pregunta central y vertiginosa: “¿Quién mata al verdugo?”

El relato se centra en Misericordia Dagger, un verdugo profesional, metódico e inflexible, que trabaja incondicionalmente bajo las órdenes de Abismo, una entidad cruel cuyo capricho dicta la vida o la muerte. Dagger es presentado como una “daga humana, filuda, quirúrgica y sin compasión”.

La inquebrantable obediencia de Misericordia se ve desafiada y puesta a prueba cuando se enamora de la nieta de su próxima víctima. Este conflicto entre el deber implacable y el amor prohibido lo obliga a debatirse entre su oficio y su humanidad.

La novela también introduce al aprendiz de Dagger, el impredecible e hiperviolento Príncipe Sangre, a quien el verdugo desea legar su amada daga y su conocimiento. Además, la figura del enigmático Acéfalo planea sobre la trama, tatuada en la espalda de Misericordia, como un mito que espera su momento para aparecer y transformar la realidad. La obra es una “tragicomedia universal” que utiliza la ficción para teatralizar y parodiar las épocas de terror y los delirios de los gobernantes autoritarios de la actualidad.