Diciembre-5 / La Tierra de Amira / Roberto Jimenez

🎬 La Tierra de Amira (Drama Social)

Una película que aborda el encuentro de dos soledades en la España rural: un viudo huraño y una temporera marroquí indocumentada, explorando temas de cultura e inmigración.


🎥 Sobre el Director: Roberto Jiménez

Roberto Jiménez es un profesional con una extensa y reconocida trayectoria en la ficción televisiva española, aunque La Tierra de Amira es su ópera prima como director de largometrajes. Aunque no hay un registro público fácil de su fecha y lugar de nacimiento, se sabe que su carrera ha estado fuertemente vinculada a la escritura y producción ejecutiva de algunas de las comedias de situación más exitosas de España.

Ha trabajado como guionista y coproductor para productoras importantes, destacando su participación en series de televisión como:

  • 7 Vidas
  • Aída
  • Los Simuladores
  • La familia Mata

A través de su trabajo en series como Aída y 7 Vidas, ha contribuido a producciones que han recibido numerosos galardones, incluyendo más de una decena de premios por cada una de ellas, como los Premios Ondas o los Premios de la Academia de Televisión de España. Su filmografía previa a La Tierra de Amira se centra en la televisión de ficción y la comedia, lo que hace que este drama social sea un notable cambio de registro.


📝 Sinopsis de la Película

La historia gira en torno a Justino, un hombre viudo y solitario de unos 70 años, que vive apartado en una granja donde apenas cultiva un pequeño huerto. Su vida se cruza trágicamente con la de Amira, una joven marroquí de 23 años que es una de tantas temporeras sin papeles en busca de un futuro mejor en España. Una noche, Justino la atropella accidentalmente mientras baja al pueblo. Aunque las lesiones no son graves, Amira queda incapacitada para trabajar.

Obligado por su culpa y la presión familiar, Justino le ofrece refugio y cuidados en su casa. Este acto desencadena una convivencia forzada entre dos personas de mundos completamente opuestos, separadas por la edad, el género, la cultura y la religión. A pesar de la confrontación inicial, una amistad improbable y profunda comienza a surgir, ayudándoles a sanar sus propias heridas y a enfrentarse al recorte de la gente del pueblo, que mira con recelo esta inusual relación. Juntos, logran revivir la finca en decadencia, un reflejo de cómo se reconstruyen a sí mismos.