![]()
Noviembre-28 / Ruido / Ingride Santos Piñol
- Titulo: Ruido
- Dirección: Ingride Santos Piñol
- Genero cinematográfico: Drama
- Intérpretes: Latifa Drame, Judith Álvarez Vargas, Asaari Bibang
- Distribuidor: Filmin
- Fecha de estreno: 28/11/2025
- Duración: 1 h 30 min
🎤 Ruido (Drama Social / Musical)
Esta ópera prima de ficción narra la historia de Lati, una joven rapera que se refugia en el freestyle tras una tragedia familiar. Lucha por su vocación en un entorno que la rechaza, encontrando en una mentora la clave para su crecimiento personal.
👩💻 Trayectoria de la Directora
Ingride Santos Piñol es una directora y guionista de nacionalidad española. Su formación abarca el campo de la Dramaturgia, habiendo estudiado en el Institut del Teatre de Barcelona y la Universidad de las Artes de Berlín. Su carrera en el audiovisual comenzó en la dirección de cortometrajes, donde ya mostraba una marcada sensibilidad social. Posteriormente, se ha labrado una trayectoria exitosa en el ámbito de la publicidad, un campo en el que ha cosechado varios reconocimientos importantes, incluyendo premios en festivales de prestigio internacional como El Sol de San Sebastián, los Cannes Lions y los Clio Awards de Nueva York. Ruido marca su debut en la dirección de largometrajes, un proyecto en el género de drama social y musical que explora temas de género, problemas de integración y la cultura de las batallas de freestyle.
📝 Sinopsis de la Película
La historia se centra en Lati, una adolescente que encuentra en el mundo del rap de freestyle la única vía de escape y expresión para canalizar el dolor tras la muerte de su padre. Aunque Lati sueña con convertirse en una estrella en el escenario de las batallas de gallos, su estricta madre se opone rotundamente a esta vocación, considerándola vulgar y peligrosa. Decidida a triunfar, Lati entrena en secreto, encontrando apoyo crucial en Judy, una antigua promesa del freestyle femenino que ahora vive apartada de los focos. Judy se convierte en la mentora de Lati, ayudándola no solo a perfeccionar sus rimas y su técnica en el beef, sino también a confrontar los desafíos personales y el machismo inherente a la escena. El viaje de Lati se convierte en una doble batalla: la que se libra con micrófono en mano para ganar respeto, y la interna para aceptarse y encontrar la paz.

