![]()
Octubre-17 / Hasta que me quede sin voz / Mario Forniés, Lucas Nolla, Sepia
- Titulo: Hasta que me quede sin voz
- Dirección: Mario Forniés, Lucas Nolla, Sepia
- Genero cinematográfico: Documental
- Intérpretes: Leiva
- Distribuidor: Sideral
- Fecha de estreno: 17/10/2025
- Duración: 1 h 30 min
🎤 Hasta que me quede sin voz (Documental, Música)
Este documental ofrece un retrato íntimo y sin adornos del cantante y músico español Leiva, explorando su frenética vida en la cúspide de su carrera y su batalla contra un problema vocal crónico.
🎥 Resumen de los Directores: Mario Forniés y Lucas Nolla
La película está codirigida por Mario Forniés y Lucas Nolla, con Sepia también acreditado en el guion.
Mario Forniés es un profesional audiovisual español, más conocido como el fundador y productor ejecutivo de la prestigiosa productora Blur. A través de Blur, con más de 20 años de trayectoria, ha producido una gran cantidad de campañas publicitarias y videoclips para artistas internacionales (como Rosalía o The Rolling Stones), obteniendo numerosos premios internacionales en el ámbito publicitario, incluyendo Leones de Oro en Cannes Lions y reconocimientos en festivales como Épica.
Lucas Nolla es un profesional español con una amplia experiencia como montador y ahora director. En su filmografía como montador se encuentran largometrajes como Pájaros (2024), Infiesto (2023) y Formentera Lady (2018). Su trabajo en Hasta que me quede sin voz marca un paso importante en su carrera como director, combinando su sensibilidad narrativa con la visión de Forniés.
🎶 Sinopsis de la Película
Hasta que me quede sin voz es un documental que se adentra en la vida del reconocido músico madrileño Leiva, ofreciendo un acceso insólito a los momentos de gira, creación y reflexión personal. El artista narra en primera persona su trayectoria, abordando desde el accidente que marcó su adolescencia y el auge y final de su banda Pereza, hasta el momento actual en la cima de su carrera solista.
El eje central de la narrativa es su batalla íntima y constante contra un problema irreversible en una cuerda vocal. Este desafío médico lo obliga a confrontar el miedo de no poder cantar, forzándolo a vivir con la constante amenaza del silencio. La película no es solo una celebración musical, sino una cruda exploración de la identidad: qué queda de un artista cuando su cuerpo comienza a fallarle y cómo se aferra al escenario y a su arte como su única forma de seguir adelante. Es un retrato honesto de la vulnerabilidad en la cúspide del éxito.

