![]()
Octubre-17 / Un Simple Accidente / Jafar Panahi
- Titulo: Un simple accidente
- Dirección: Jafar Panahi
- Genero cinematográfico: Thriller
- Intérpretes: Vahid Mobasseri, Maryam Afshari, Ebrahim Azizi, Hadis Pakbaten, Majid Panahi,
- Distribuidor: La Aventura Audiovisual
- Fecha de estreno: 17/10/2025
- Duración: 1 h 41 min
🎬 Un Simple accidente (Drama/Thriller)
Una familia se ve envuelta en un incidente nocturno en carretera, que rápidamente se convierte en una intensa reflexión sobre la venganza y las cicatrices del pasado bajo un régimen opresivo.
👤 Director: Jafar Panahi
Jafar Panahi nació el 11 de julio de 1960 en Miyana, Irán. Es un influyente director de cine iraní, parte de la aclamada Nueva Ola iraní. Sus obras se enmarcan en los géneros de drama social, realismo y cine de denuncia.
A pesar de las prohibiciones impuestas por el gobierno iraní para filmar y salir del país debido a sus críticas políticas, ha continuado creando películas de forma clandestina. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente con importantes premios, entre los que destacan:
- Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes (2025) por Un Simple accidente.
- León de Oro en el Festival de Cine de Venecia (2000) por El Círculo.
- Oso de Plata en el Festival de Berlín (2006) por Offside.
- Oso de Oro en el Festival de Berlín (2015) por Taxi Teherán.
📃 Sinopsis
La película se desarrolla en la oscuridad de la noche en una carretera de las afueras de Teherán. Lo que comienza como un evento fortuito —el atropello accidental de un perro por parte del coche conducido por Vahid, un humilde mecánico— escala rápidamente a un conflicto de proporciones mayores. Vahid viaja con su esposa y su hija, y el incidente los pone en contacto con Eghbal, un hombre misterioso que resulta ser una figura del pasado tormentoso de Vahid.
A medida que se desarrolla la trama, se revela que Eghbal fue el antiguo torturador de Vahid bajo el régimen iraní. Este encuentro casual desencadena una feroz reflexión sobre el trauma, la sed de venganza y el perdón. Panahi utiliza esta tensa situación como una potente metáfora para exponer la frustración y la asfixia de una clase trabajadora iraní oprimida, preguntando si es posible la justicia cuando se enfrenta el poder con el odio.

