![]()
Diciembre-6 / Muntania / Bosques de Laurisilva y roques volcánicos / La Gomera, Islas Canarias
- Destino: La Gomera, Canarias
- Punto de Salida: La Gomera
- Provincia: Santa Cruz de Tenerife (Canarias)
- Fecha: 06/12/2025
- Hora: TBC
La Gomera apodada como la Isla Colombina fue la última parada de Cristóbal Colón antes de iniciar en 1492 su viaje hacia el continente americano.
La Gomera es la segunda isla más pequeña de las llamadas “islas mayores” de las Canarias justo después de El Hierro, y también una de las menos pobladas.
La Gomera es Reserva Mundial de la Biosfera, alberga el Parque Nacional de Garajonay, hogar del bosque ancestral de laurisilva, un ecosistema subtropical que conserva su verdor durante todo el año gracias a la humedad y las suaves temperaturas. Árboles como fayas, brezos, laureles y helechos aprovechan la “lluvia horizontal” que se forma por el mar de nubes.
Además de Garajonay, hay otros espacios protegidos como Benchijigua, Puntallana, Majona y Valle Gran Rey, que pueden ser visitados gracias a una red extensa de senderos preciosos que pueden ser recorridos.
La Gomera presenta un relieve complejo, abrupto. Crestas, salientes rocosos como Roque de Agando, gargantas y costas abruptas marcan la complejidad que llevó a sus moradores a habitar lugares menos dramáticos y más funcionales para la vida cotidiana. Así pudieron desarrollar pequeños cultivos que permitieran su subsistencia.
San Sebastián de la Gomera es la capital de la isla. Punto de llegada de los ferris disfruta de un ambiente tranquilo propicio para recorrer sus antiguas calles y visitar algunos monumentos como la fortificación Torre del Conde y la iglesia de Asunción. Nada mejor que despedir la jornada en alguno de sus típicos restaurantes degustando un pescado fresco acompañado de papas arrugadas con mojo.
Los gomeros originales “ghomara” era un pueblo rebelde e inconformista. Provenían del norte de África, eran agricultores y, aunque no sabían navegar, llegaron aquí probablemente gracias a algún otro pueblo navegante.
Hoy en día, La Gomera es la isla de Canarias que mejor conserva sus tradiciones prehispánicas.
Puedes ver a las mujeres locales trabajando el barro de manera artesanal o creando piezas sin usar torno, una tradición que sigue viva.
El Baile del Tambor o Tajaraste sigue utilizando los mismos instrumentos, las chácaras y tambores, que los europeos encontraron cuando llegaron a la isla, y su danza ha permanecido prácticamente igual durante siglos.
El silbo gomero es un peculiar lenguaje basado en sonidos inventados que fue y sigue siendo utilizado por algunos habitantes de la isla para comunicarse de una forma rápida y menos tecnológica que la actual. ¿El motivo? la obligada por la orografía de la isla.

