Diciembre-6 / Muntania / Senderismo en El Hierro / El Hierro, Islas Canarias

EL DESTINO

El Hierro es la isla más pequeña, más occidental y meridional del archipiélago canario. Fue declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera.

Su morfología es muy abrupta y compleja debido a su génesis de origen volcánica. Presenta una cadena montañosa principal, con el Pico de Malpaso (1.501 m) como la cumbre de máxima altura de la isla, que segmenta la isla en dos mitades, una al norte y otra al sur. Sus costas son abruptas, con multitud de acantilados, algunos de grandes dimensiones.

Presenta un clima totalmente condicionado por la presencia de los vientos alisios y la corriente de las Canarias que es una bifurcación fría de la corriente del Golfo, la cual se separa en las Azores. La temperatura del agua en invierno es de 18 º y en verano de 20º. Los vientos alisios cargados de humedad chocan contra la cadena montañosa generando lluvias, principalmente en la cadena axial y vertiente norte mientras que en el sur lo que llegan son vientos secos generando un paisaje mucho más árido. Durante todo el año, la temperatura es cálida con inviernos suaves y veranos no demasiado calurosos.

La morfología compleja y clima de El Hierro permite un desarrollo vegetal muy especial y único. El visitante podrá disfrutar de una vegetación variada, desde frondosos bosques de laurisilva, pasando a pinares, pastizales y plantaciones de plátanos. Como ya hemos comentado anteriormente, el sur presenta un clima mucho más árido con un cambio drástico de las especies vegetales.

Sus pobladores, los “herreños(a)” han sufrido a lo largo de su historia un declive demográfico debido a las penurias económicas y a las prolongadas sequías. En los últimos años esta tendencia cambio, debido a la vuelta de muchos emigrantes que regresaron de Venezuela. En la actualidad hay una población de unos 11.000 habitantes, siendo El Hierro la isla menos poblada.

Desde las instituciones canarias se quiere preservar y fomentar el folclore local. Existen varias agrupaciones folclóricas que realizan exhibiciones de bailes típicos. La fiesta más importante de El Hierro es la Bajada de la Virgen de los Reyes (que es la patrona de la isla) y se celebra cada cuatro años, el primer sábado del mes de julio. A lo largo de 44 kilómetros trasladan a la virgen desde la Dehesa (Frontera) hasta Valverde que es la capital de la isla atravesando todas las localidades de la isla. Esta profesión es acompañada por bailarines que realizan el tradicional baile de la Virgen.

Otros moradores son los animales siendo el Lagarto el animal más típico de la Isla. ¡El lagarto gigante (que puede llegar a medir 70 centímetros) es el rey!, y aunque su población ha mermado aún se pueden encontrar. ¡No os preocupéis que son inofensivos!

Y no podíamos despedir este apartado sin hablar de la sabrosa gastronomía local. El pescado ocupa un lugar principal y es preparado de distintas maneras ofreciendo al visitante una gran diversidad culinaria. Otros manjares típicos son el potajeel puchero y el rancho con papas.

¡Por eso es importante disfrutar de la comida sin ganar peso con caminatas previas y quizá practicar la “lucha canaria” que es uno de los deportes locales más populares!